28 noviembre, 2023

Delegado Presidencial y Seremi de Vivienda Presentan Plan Integral Para Familias De Campamentos En Temuco

 Delegado Presidencial y Seremi de Vivienda Presentan Plan Integral Para Familias De Campamentos En Temuco

chilepobreEntre las acciones más importantes contempladas en el programa que busca solucionar los problemas sociales de las familias que viven en los 657 campamentos que existen actualmente en Chile, 23 de ellos en la región, destaca la erradicación de 200 asentamientos para 2013 y el trabajo conjunto de distintos ministerios.

El Delegado Presidencial para Aldeas y Campamentos, Felipe Kast, junto a la Secretaria Regional de Vivienda, Paz Serra, presentaron el Plan Integral para Campamentos 2012-2013, programa de Gobierno que busca atender las necesidades de las familias que viven en estos asentamientos precarios a lo largo de todo Chile, y que específicamente, a través del Plan Integral Araucanía, establece la estrategia para lograr el cierre definitivo de los 23 campamentos que existen en la Región para el 2013.

En el acto, realizado en la Intendencia Regional, y al que asistieron también los seremis de Economía, Carlos Isaacs y de Desarrollo Social, Juan Francisco Reyes, además de los directores regionales de FOSIS, Pablo Artigas y de Serviu, Daniel Schmidt y de las fundaciones Un Techo para Chile y la Corporación de Dirigentes También Somos Chilenos, el Delegado Presidencial destacó que “el Presidente Sebastián Piñera ha puesto como desafío central para su gobierno la construcción de un Chile más justo, y para dar un paso decisivo en la consecución de esta meta, es que hemos comenzado la implementación del Plan Integral para Campamentos, en el que las familias que viven en ellos vuelven a estar en el foco de las políticas sociales y que plantea entre sus ejes el cierre estructural de todos los campamentos de la Región de la Araucanía para el 2014, convirtiéndose así en una de las tres primeras regiones sin campamentos para ese año”.

Por su parte, la Seremi de Vivienda, Paz Serra, señaló que este será un trabajo arduo, persona a persona, donde se trabajará en forma conjunta con los dirigentes sociales. ”Este equipo de campamentos viene trabajando desde hace más de un año con la idea de poder cumplir con la erradicación de 8 campamentos en la región este 2012. Trabajo que hemos estado haciendo con los dirigentes sociales que son los protagonistas y cabecera este gran desafío del gobierno”.

El Plan Integral para Campamentos 2012-2013, que coordina el trabajo de distintos ministerios e instituciones para atender los problemas de estas familias que viven en condiciones de extrema vulnerabilidad, incluye dentro de sus ámbitos de acción una nueva política habitacional para campamentos, la integración del sector privado, de la sociedad civil y el trabajo con dirigentes.

Asimismo, el Delegado Presidencial indicó que “en el ámbito de vivienda, una gran noticia para las familias que viven en campamento de la región, es que contemplamos la entrega de 747 soluciones habitacionales, es decir, para la totalidad de las familias de la Araucanía” y agregó que “a nivel nacional, entregaremos 18 mil subsidios para el 2013, con lo que lograremos revertir la tendencia observada entre el año 2007 y el 2010, que presenta un aumento sustantivo en el número de familias viviendo en campamentos y que se explica en parte por la caída en la entrega de soluciones habitacionales”. Asimismo, indicó que “nuestro foco es que no se quede ninguna familia atrás, buscando siempre cerrar los campamentos y no sólo entregar subsidios. En esta nueva estrategia, trabajaremos con los campamentos en su conjunto, cambiando lo que se ha hecho, que es hacerlo con las unidades familiares”.

En la presentación del Plan, Felipe Kast dio a conocer también los resultados del Mapa Social de Campamentos 2011, catastro de carácter censal, en el que colaboraron el Ministerio de Desarrollo Social y el Observatorio Social de la Universidad Alberto Hurtado, y que en términos generales revela que, a la fecha, existen en el país 657 campamentos y 27.378 familias viviendo en ellos.

Asimismo, señala que los 23 campamentos catastrados en la Araucanía tienen en promedio 16 años de antigüedad y que 7 de ellos se ubican en la comuna de Temuco, siendo los campamentos Lanin (179) y Cancha River (102), de este municipio, los más numerosos en términos de familias viviendo en ellos.

Adicionalmente, el Mapa Social revela, entre otros datos destacados, que las regiones de Valparaíso, Biobío y Metropolitana son las que concentran el mayor número de campamentos, con 146, 145 y 117 respectivamente, agrupando el 65% del total.

Entre los datos más críticos, el Mapa señala que en la Región de la Araucanía, el 12,6% de los habitantes de los campamentos son menores de 18 años y el 4,6% corresponde a menores de 6.

Respecto a la antigüedad, informa que el 56% de los campamentos en Chile se formaron antes de 1996 y que, en promedio, tienen 21 años.

 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *