Denuncian a Fiscalía Nacional Económica Posible Colusión En Precios De Transporte Entre Vilcún y Temuco

 Denuncian a Fiscalía Nacional Económica Posible Colusión En Precios De Transporte Entre Vilcún y Temuco

La denuncia fue hecha por diputado DC Fuad Chahín, junto al alcalde de Vilcún, Patricio Villanueva.

Fuad Chahin Valenzuela, junto al alcalde de Vilcún, Patricio Villanueva, se entrevistaron hoy con el Subfiscal Nacional Eeconómico Jaime Barahona, para darle a conocer e ingresar una denuncia por presunta colusión en los precios que cobran las empresas que prestan el servicio de transporte entre Vilcún y Temuco.

Tras el encuentro, el Parlamentario señaló que “hemos hecho esta presentación porque estas prácticas monopólicas tienen que parar. Quienes están pagando las consecuencias de esta falta de esta competencia real son todas las personas que no tienen recursos para poder tener un auto particular y deben viajar cotidianamente en bus desde Vilcún, Cherquenco, San Patricio, General López, hasta Temuco”.

Asimismo agregó que “los vecinos se deben trasladar cotidianamente, a veces a diario, por razones de trabajo, porque estudian en Temuco. Otros lo hacen porque tienen una hora al médico o por alguna compra específica, y deben pagar altos precios, el más valor por kilómetro de la región, y viajan en máquinas de mala calidad, en mal estado, apretadas como sardinas y eso no lo podemos permitir”.

En esa misma línea, el Diputado Chahin agregó que era necesario “actuar con firmeza, y tanto este diputado como el alcalde, estamos actuando en todos los frentes y por ello, hoy hemos presentado una petición para que se haga una investigación, que fue elaborada por expertos, porque aquí hay practicas de colusión. Las empresas se reparten los territorios, se reparten los recorridos y después se ponen de acuerdo para subir los precios y para prestar un servicio de mala calidad y nosotros estamos para defender no a las empresas, sino que a para defender a los vecinos a las vecinas y no vamos a permitir que esto continúe”.

El legislador agregó que “la excusa de los empresarios para justificar el alza de los precios de sus pasajes no es muy coherente, ya que si bien el precio de los combustibles ha subido, el precio del dólar ha bajado muchísimo, tanto que está afectando a nuestro sector exportador, y ese elemento no lo aplican a la hora de calcular sus precios. Además cuando sube el precio de los combustibles, inmediatamente alzan sus tarifas, pero cuando estos bajan, no desciende de los pasajes. O sea, las variaciones son sólo al alza, cuando castiga a los consumidores, a los pasajeros, eso es inaceptable”.

Finalmente, el diputado Fuad Chahin dijo que “no podemos dar plazos de cuánto durará esta investigación, pero lo importante es que esta ya se inició, se va a abrir un proceso, que tiene sus tiempos, sus plazos y a partir de eso seguramente va a salir un requerimiento ante el Tribunal de defensa de la Libre Competencia, TDLC, para que este sea quien sancione en definitiva”

 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *