Denuncian Insólita Construcción De Cancha De Básquetbol Con Estándares NBA En Escuela Rural De Padre Las Casas

Apoderados del sector Truf Truf en Padre Las Casas, acusaron que la nueva escuela cuya inversión alcanza $ 1.300 millones, cuenta con dependencias que no se justifican.
Una reunión con representantes de la Seremi de Educación y de la Intendencia, sostuvieron comuneros mapuches de Truf Truf, en Padre Las Casas, con la finalidad de denunciar una serie de problemas que se están generando con la construcción de la nueva escuela básica del sector, cuyas obras ya mantienen un alto grado de avance.
Los vecinos, padres y apoderados, se hicieron acompañar de la concejala Ana María Soto, quien explicó que el Gobierno Regional destinó aproximadamente $ 1.300 millones para construir una escuela básica de última generación en ese sector rural, distante unos cuatro kilómetros de Padre Las Casas.
“Existe una tremenda preocupación por obras que se necesitan y no se encuentran incorporadas al proyecto, como baños, duchas, vestidores ni tampoco graderías para el gimnasio. Lo más preocupante es que la escuela tampoco contará con un sistema de ventilación, lo que podría generar condensación en las paredes y pisos resbaladizos”, explicó la concejala.
Durante el encuentro surgió además la inquietud de la comunidad mapuche por la construcción de una costosa cancha de básquetbol del tipo NBA, con estándares profesionales, lo que a juicio de los afectados significará que ningún niño pueda utilizarla, porque las familias del sector son de escasos recursos y nadie posee el dinero para comprar las zapatillas adecuadas para ese tipo de superficie, ya que las canchas profesionales no pueden ser pisadas con los zapatos de uso habitual, o de lo contrario se deterioran.
Tras la reunión, la concejala agradeció la buena acogida para estas inquietudes que recibió tanto en la Intendencia como en la Seremi de Educación, donde se les informó que si bien ellos pueden disponer de financiamiento para la corrección de las obras, la única autoridad mandatada por ley para solicitarlas es el alcalde, en este caso de Padre Las Casas.
Sobre las carencias de graderías, baños y servicios higiénicos, además de la nula necesidad de una cancha profesional, el werkén de la comunidad, Jorge Sandoval Pichañan, dijo que la escuela del sector es un lugar natural de reunión no solo para los niños, sino para las comunidades mapuches completas en sus actividades de importancia.
“Cuando hacemos nuestras ceremonias como el We Tripantu o Trawun y está lloviendo, se supone que tenemos que tener un techo para cobijarnos y que el lonco, las machis o los abuelitos tengan dónde sentarse. Para nosotros eso es importante”, aseveró.
El werkén sostuvo que es vital que las salas de clases, cuando permanezcan con sus ventanas cerradas en invierno, cuenten con un sistema de circulación de aire para que se renueve el ambiente y así evitar condensación.
Jorge Sandoval denunció que ya enviaron numerosas cartas a diferentes autoridades denunciando esta situación, pero nadie les ha respondido, pese a que se espera que la escuela supere la matrícula de 300 niños, pues en ese sector convergen habitantes de aproximadamente 10 comunidades mapuches.