27 septiembre, 2023

Denunciarán Al SAG Ante Contraloría Por Negar Información de Transgénicos En La Araucanía

 Denunciarán Al SAG Ante Contraloría Por Negar Información de Transgénicos En La Araucanía

trigo_granoDe acuerdo a la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA, que realizará la denuncia,  existen de 1.332 hectáreas de cultivos transgénicos en más de 10 comunas de la región, entre las que se encuentran Temuco, Cholchol, Melipeuco, Freire, Nueva Imperial, Teodoro Schmidt, Cunco, Purén, Lumaco, Vilcún y otras.

La Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA, denunciará públicamente al Servicio Agrícola y Ganadero ante la Contraloría General de la República y el Consejo para la Transparencia, por negar información respecto a la existencia y ubicación de cultivos transgénicos en la región de La Araucanía

El recurso ante el Consejo Para la Transparencia será interpuesto el día martes 28 de agosto a las 10:00 hrs. en la Gobernación de Cautín ubicada en calle Prat 535, Temuco. Acto seguido se realizará lo correspondiente en la Contraloría Regional, ubicada en calle Manuel Bulnes 215, Temuco.

Todo se remonta al 20 de julio, cuando la organización ciudadana RADA solicitó, en aquella fecha, al SAG mediante el sistema de consultas on line de la institución, la ubicación, superficie y tipos de cultivos transgénicos que existen en la región de La Araucanía. El 16 de agosto, la institución contestó mediante carta firmada por el Director Nacional, Anibal Aristía Reyes, que: «no existen siembras de OVM (organismo vivo modificado) en la región de La Araucanía». Sin embargo, la organización ciudadana al revisar la página web de la institución, se encontró información clara sobre la existencia de 1.332 hectáreas de cultivos transgénicos en más de 10 comunas de la región, entre las que se encuentran Temuco, Cholchol, Melipeuco, Freire, Nueva Imperial, Teodoro Schmidt, Cunco, Purén, Lumaco, Vilcún y otras.

Por ello, la RADA recurrirá de amparo al Consejo para la Transparencia, que en marzo del presente año falló a favor de los solicitantes de información, acogiendo el derecho a saber la ubicación de los cultivos transgénicos por parte de la ciudadanía, por lo que la negación del SAG sería ilegal. Así mismo, la organización ciudadana solicitará a la Contraloría que investigue si estos hechos constituyen un incumplimiento de deberes de la institución y las responsabilidades que conlleva.

La importancia de conocer la ubicación de los cultivos transgénicos recae en el grave riesgo que corren los agricultores vecinos a estas plantaciones experimentales, cuyas siembras pueden ser contaminadas con los trans-genes a través de la polinización, con lo cual pasarían a su vez a ser transgénicas, esto sin el consentimiento ni conocimiento de los agricultores. Para los productores de miel, se trata de un tema altamente relevante, ya que se han rechazado cargamentos de este producto desde Europa, uno de los principales compradores, por contener polen transgénico,  teniendo en cuenta que estos insectos son los polinizadores más importantes.

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *