Denunciarán Violaciones a Derechos Humanos En Movilizaciones Estudiantiles y Conflicto Indígena Ante Organismos Internacionales

 Denunciarán Violaciones a Derechos Humanos En Movilizaciones Estudiantiles y Conflicto Indígena Ante Organismos Internacionales

alt
Imagen de archivo

Dirigente universitario mapuche denunciará los abusos ejercidos por agentes del Estado frente a la ONU y la Corte Internacional de la Haya.

Dirigente estudiantil mapuche viajará a Ginebra este miércoles para denunciar violaciones a los derechos humanos y solicitar a la ONU su intervención en el conflicto de la educación.

José Ancalao, Presidente de la Federación de estudiantes mapuches, explicó que la internalización del conflicto busca el apoyo de la Organización de Naciones Unidas, con el cual nuestro estado afirmado compromisos respecto a los derechos humanos y la educación, lo que no se estaría respetando, por lo cual esperan un pronunciamiento de la ONU, respecto a estos temas.

“Es hacer una denuncia en Ginebra por la grave violación a los derechos humanos que ocurren acá en la Araucanía, dentro del conflicto de Estado – Pueblo Mapuche, de cuales han sido los abusos y situaciones irregulares que han estado sucediendo en el marco de la movilización estudiantil que lleva seis meses. Pedir la facilitación en este diálogo en poder llegar a alguna cosa concreta; entonces en ese marco nosotros lo que buscamos es poder encontrar un apoyo internacional”, sostuvo Ancalao.

El dirigente junto con reconocer que nuestro país ya a sufrido varias sanciones por incumplimiento a los derechos humanos, espera que un relator del organismo internacional se haga presente en nuestro país, para conocer en terreno los problemas que viven los estudiantes y no descartó formular las denuncias ante el Tribunal de la Haya.

Reinicio de clases en la Ufro

Por otro lado, con normalidad se reiniciaron las clases del segundo semestre en la Universidad de la Frontera de Temuco, tras el referéndum realizado el miércoles pasado, donde por mayoría se resolvió retomar el periodo académico que durará hasta fines de enero próximo.

Marcha

Para este jueves, al mediodía se ha programado una marcha por las calles céntricas de Temuco, para mantener activo el movimiento estudiantil que demanda el término del lucro y la gratuidad en la educación tras 6 meses de movilizaciones.

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *