
Desafío Levantemos Chile Araucania está en terreno apoyando a las familias afectadas por los incendios
Además de conversar con las personas damnificadas, el equipo que llegó al sector, logró identificar las necesidades de las comunidades afectadas: 93 familias quedaron sin acceso al agua y decenas de agricultores no tienen cómo alimentar a sus animales. La campaña Desafío La Araucanía, en su primera etapa, busca recaudar fondos para la entrega de kits de emergencia y artículos de primera necesidad.
En la localidad rural de Santa Amelia, en Collipulli, el equipo de Desafío Levantemos Chile ya está en terreno conociendo las historias de quienes lo han perdido todo. Una de ellas es la de Ingrid
Cruces, quien -junto a su familia- vio cómo en cuestión de minutos su hogar y
sus 40 años de esfuerzo se convirtieron en cenizas. "Quedamos con los
brazos cruzados, sin nada, sin nada. Tengo una hija con discapacidad y no tengo
qué ofrecerle ahora. Perdí todo, una vida de sacrificio, de trabajo a pulso.
Solo espero que me puedan ayudar a reconstruir mi casa, necesito un lugar para
mi hija. Desafío Levantemos Chile ha estado aquí, entregando tranquilidad,
conversando con nosotros y organizando la campaña. Sé que hay gente de buen
corazón que nos va a ayudar, porque hoy lo necesitamos más que nunca",
expresó Ingrid Cruces.
Una emergencia que necesita ayuda urgente
La situación en Collipulli y otras comunas de
La Araucanía es crítica. Hasta el momento, 14 familias han sido gravemente
afectadas en la zona, y miles de hectáreas han sido arrasadas por las llamas,
dejando a pequeños agricultores sin sus medios y herramientas de subsistencia.
Askaan Wohlt, director de Emergencias de
Desafío Levantemos Chile, quien se encuentra en la zona desde el lunes, destacó
la importancia de actuar rápido: "Estamos con la señora Ingrid en lo que
era su casa, en medio de los escombros. Esta casa la construyeron con sus
propias manos, con esfuerzo y sacrificio. Hoy lo han perdido todo. Es
fundamental que nos sensibilicemos y apoyemos, no porque esto no esté en la
televisión significa que la realidad de estas familias mejoró. El llamado es
que se pongan la mano en el corazón y aporten a la campaña que estamos haciendo
como Desafío Levantemos Chile para poder llegar con ayuda oportuna para estos
vecinos que hoy día están en una situación muy dura”, enfatizó.
Un
llamado urgente a la colaboración
El alcalde de Collipulli, Manuel Macaya, lleva varios días haciendo frente a los incendios forestales y nos contó:
"Estamos en Santa Amelia, a tres kilómetros de Collipulli, entregando las
primeras ayudas. Nuestra vecina, Ingrid, perdió el 100% de su vivienda en este
feroz incendio y lo mismo ha ocurrido con otros pequeños agricultores que lo
han perdido todo. Lo más urgente ahora es forraje para los animales, porque
ellos comen todos los días. Agradecemos el apoyo de Desafío Levantemos Chile,
que ya está en la zona evaluando la situación y organizando ayuda para nuestra
comuna", señaló el edil.
Tal como lo hizo en la emergencia de los
megaincendios en la región de Valparaíso en febrero de 2024, Desafío Levantemos
Chile busca dar respuestas eficientes y concretas.
¿Cómoayudar?
Quienes quieran apoyar a las familias
damnificadas pueden hacerlo a través de donaciones en la página web www.desafiolevantemoschile.org, donde también hay
opciones para aportar desde el extranjero mediante PayPal.
Para transferencias electrónicas, los datos de
la cuenta son:
Cuenta: Desafío Levantemos Chile
Banco: Banco de Chile
Número de cuenta: 98027-07
Cuenta corriente
RUT: 65.943.320-6
Email: [email protected]
También se puede donar a través de la página
del Banco de Chile en el siguiente link: https://portales.bancochile.cl/personas.
Levantar a Collipulli y las demás comunas
afectadas requiere del apoyo de todos. Cada aporte es clave para levantar a las
familias que hoy lo han perdido todo. Súmate a la acción en Desafío La
Araucanía.
Transparencia
Para los megaincendios de 2024 que azotaron la
Región de Valparaíso, se desarrolló la campaña Levantemos la V, cuyo objetivo
era dar respuestas eficientes a las personas y comunidades damnificadas. Los
más de 11 mil millones de pesos recaudados por aportes de empresas, personas
naturales y fondos internacionales, se utilizaron para concretar 41 proyectos,
29 de ellos completamente terminados (entre los que se incluye la entrega de 72
viviendas definitivas en Viña del Mar) y 12 que se encuentran en ejecución.
Desafío Levantemos Chile ha estado presente en
24 emergencias nacionales y 4 internacionales, buscando siempre entregar
soluciones integrales y sostenibles para
las comunidades afectadas, abordando las diversas necesidades que surgen de las
emergencias. Desde 2010, la ONG ha estado trabajando incansablemente para
Levantar Chile y en estos 15 años ha ayudado a cerca de un millón 700 mil
personas.