Dictan Acusación Contra Carabineros (R) Por Homicidio de Obrero Agrícola en Pitrufquén en 1973
Se trata del obrero agrícola y dirigente social, Pedro Curihual Paillán, quien habría sido muerto en dependencias de la 5ta. Comisaría de Pitrufquén, de acuerdo a lo que se establece en la acusación contra los uniformados en retiro.

Tres Carabineros en retiró fueron acusados por la muerte de un obrero agrícola en Pitrufquén, hecho registrado en septiembre de 1973.
El Ministro en Visita por Violaciones a los Derechos Humanos de la Corte de Apelaciones de Temuco, Alvaro Torres, dictó la acusación en contra de los uniformados en retiro por su responsabilidad en el delito consumado de homicidio calificado del obrero agrícola y dirigente sindical, Pedro Curihual Paillán.
En la resolución, el Ministro en Visita sindica como autores del delito de lesa humanidad a Carlos Hernán Moreno Mena y Reinaldo Alberto Lukowiak Luppy; en tanto, a Germán Fernández Torres le atribuye calidad de encubridor del ilícito.
En la acusación, el Ministro Mesa da por establecido que Pedro Curihual Paillán, 25 años, obrero agrícola, dirigente sindical, simpatizante del Gobierno de Salvador Allende, domiciliado en el sector rural ‘Loica’ de la comuna de Pitrufquén, fue detenido en la plaza de armas de la citada comuna por dos Carabineros, el 15 de septiembre de 1973.
Tras su detención Curihual Paillán, fue trasladado hasta dependencias de la 5ta. Comisaría de Pitrufqué, donde fue destinado hasta el segundo piso de las caballerizas de la unidad, lugar que a partir del 11 de septiembre de 1973 mantenía en calidad de detenidos a las personas conducidas por motivos políticos.
En aquel sitio fue visto, en la madrugada del 16 de septiembre de 1973, por otra detenida Elena Henríquez Henríquez. “Aquella madrugada y encontrándose detenida en las caballerizas de la unidad, vendada y con las manos atadas hacia la cabeza, doña Elena Henríquez Henríquez (fallecida) solicita permiso para ir al baño, hecho al que accede el carabinero Octavio Castillo (fallecido), a quien ella conocía y era quien, en ese momento, la custodiaba junto a los demás detenidos del lugar, razón por la cual le retira la venda y ambos comienzan a bajar la escalera que conecta al primer piso de la unidad, instante en que la señora Henríquez tropieza con un cuerpo inmovilizado y tapado, preguntando inmediatamente por la identidad de aquel, respondiendo el carabinero que se trataba del ‘pobre finao Curihual’, dando a entender que aquel se encontraba sin vida, según consta en las declaraciones”, señala la acusación del Ministro Mesa.
Además, el escrito indica, “que esos días, en la 5a Comisaría de Carabineros de Pitrufquén se encontraban pernoctando los funcionarios policiales dependientes de ella, incluso aquellos agregados desde unidades inferiores, en razón de la orden descrita en el párrafo primero. En este sentido, el entonces sargento Germán Fernández Torres, recuerda con exactitud el hecho, manifestando al tribunal que, en un día posterior al 11 de septiembre de 1973, el cadáver de Pedro Curihual Paillán yacía sin vida al interior de un calabozo de esa unidad policial, sin proporcionar mayores antecedentes sobre lo realmente sucedido con la víctima”.
También, en la acusación se establece que “Armando Curihual, padre de Pedro, al igual que sus hermanos iniciaron una infructuosa búsqueda en distintos lugares de detención de la zona, consultando incluso semanas más tardes nuevamente en la 5a Comisaría de Carabineros de Pitrufquén, lugar donde le afirmaron que su hijo no figuraba entre los detenidos; además de dirigirse a otros recintos tales como cárceles, hospitales, cuarteles militares en la ciudad de Temuco, sin obtener ningún resultado o antecedente acerca de su paradero. Finalmente, el 20 de marzo del año 1979 su hermana Fresia Curihual, presenta una denuncia por presunta desgracia ante el Juzgado de Letras de Pitrfuquén, sin lograr más antecedentes que los ya señalados; razón por la cual los familiares de Pedro Curihual, padres, hermanos, pareja y amigo jamás volvieron a tener noticias sobre su destino, manteniéndose en la actualidad solo el relato existente en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos el que da cuenta de la desaparición tras la citada detención; pudiéndose comprobar hasta ahora, como se ha dicho, que Pedro Curihual falleció al interior de la 5a Comisaría de Carabineros de Pitrufquén la madrugada del 16 de septiembre de 1973”.
Por último, “hasta la fecha, ningún funcionario público de Carabineros de Chile o de otra rama de las Fuerzas Armadas y/o de Orden y Seguridad que se desempeñaban en la época de los hechos, ha proporcionado algún antecedente a la autoridad respectiva en relación a lo sucedido con Pedro Curihual Paillán, manteniendo hasta el día de hoy el ocultamiento de todo tipo de información sobre su muerte”, sostiene la acusación del Ministro en Visita.