Diputado Becker y Movilización Estudiantil: “Jóvenes Debieran Protestar Contra Parlamentarios Concertacionistas»

Al respecto, el parlamentario RN recalcó que “me parece muy absurda la convocatoria y creo que los jóvenes podrían hacer algo más concreto como protestar contra los parlamentarios de la Concertación, ya que son ellos los que al no aprobar los proyectos, no quieren que se bajen las tasas de interés de los créditos universitarios creados en los gobiernos anteriores”.
Frente a las últimas protestas, el Diputado y miembro de la Comisión de Educación, Germán Becker realizó una dura crítica a la convocatoria hecha por los estudiantes.
“La verdad es que esta convocatoria me parece muy absurda, ya que los movimientos sociales normalmente tienen un objetivo claro y concreto, como lo fue la convocatoria de los pingüinos por la calidad de la Educación o las del año pasado por la gratuidad de la educación superior. Esos son objetivos claros”.
“Si convocas a una movilización porque algunos quieren que al patio del colegio le pongan cerámicas, o porque quieren hacer una reforma tributaria más grande, por nacionalizar el cobre, por los problemas de empleo, etc., la verdad es que me parece que ésta es una convocatoria que no tiene ningún sentido”, sentenció Becker.
El parlamentario, agregó que “cuando uno quiere cambiar un sistema completo, lo que tendría que hacer es tratar de llegar al Gobierno y una vez allí, hacer los cambios que estimen convenientes, sin embargo, si no son gobierno, las convocatorias tienen que ser muy claras y precisas”.
Además, recalcó que “me parece muy absurda la convocatoria y creo que los jóvenes podrían hacer algo más concreto como protestar contra los parlamentarios de la Concertación, ya que son ellos los que al no aprobar los proyectos, no quieren que se bajen las tasas de interés de los créditos universitarios creados en los gobiernos anteriores”.
Por último, Becker explicó que “dentro de los beneficios que obtendrían los estudiantes del país, si los diputados de la oposición votaran a favor de los últimos proyectos, destacan la rebaja del Crédito con Aval del Estado del 6 al 2 por ciento de interés anual con contingencia al ingreso, el nuevo sistema de financiamiento de la Educación Superior, entre otros”.