Diputado Chahín Emplaza a Lavín a Buscar Acuerdo Nacional En Educación

El diputado por el Distrito 49, de la Araucanía, Fuad Chahín emplazó al Ministro Lavín a buscar un acuerdo nacional en educación, “que incluya no sólo a políticos de distintos sectores, sino a profesores, estudiantes, padres y apoderados, con el objeto de enriquecer y legitimar una reforma que se ha hecho a espalda de la comunidad y que constituye una sonora estrategia comunicacional más que una revolución en la materia, como aseguró el Gobierno”.
“Estamos en presencia de una reformita -a pesar que su nombre es Proyecto de Calidad y Equidad de la Educación-, y que se hizo a espalda de actores relevantes de nuestra sociedad, tramitándose apresuradamente entre pascua y año nuevo, sin un acuerdo nacional, como sería lo más justo. Por eso es que desde ya adelanto, que no aprobamos ninguna norma que permita el despido injustificado y arbitrario de profesores, ya sea indirecta o directamente”, indicó el Parlamentario en su intervención en la Cámara.
En esta misma línea dijo que “mi votación refleja el respeto a los compromisos adquiridos con profesores de la Región de la Araucanía, con quienes me reuní el sábado pasado en Curacautín, para conocer sus opiniones y posturas. Por esta razón, es que considero muy necesario el Acuerdo Nacional, que nos permita quitar la urgencia a la discusión y considerar a profesores, alumnos, padres y apoderados en el diseño y discusión de las propuestas.
En tanto, el diputado Chahín explicó que apoyó la idea de legislar, pues “permitirá establecer mejoras y perfeccionar cuestiones tan fundamentales como el incentivo al retiro; el bono para los jubilados que hoy devengan miserables pensiones; y destinar 40 mil millones de pesos para el sistema municipalizado, haciendo fértil la propuesta de la Bancada DC, de incorporar criterios y factores de mayor equidad, como es darle un 30% de peso al factor de vulnerabilidad en educación”.
Finalmente, el Diputado rechazó las críticas recibidas por aprobar la idea de legislar, “por algunos que si bien rechazaron esa moción, votaron junto a la derecha los articulados del proyecto, que más afectan al profesorado, como los despidos y la pérdida de garantías”.