Diputado Edwards confirma construcción de Hospitales para Carahue y Pitrufquén

Ambos centros ofrecerán un completo equipamiento tecnológico.
El diputado oficialista, José Manuel Edwards (RN), acompañado por los alcaldes de Carahue y Pitrufquén, Pedro Vera y Humberto Catalán respectivamente, la concejala de Imperial Xenia Morales y el presidente de la Mesa Territorial Francisco Colimir, se reunieron con el ministro de Salud Dr. Jaime Mañalich, con el fin de plantear su preocupación respecto del futuro de los hospitales de ambas comunas y del Centro de Salud Intercultural Rural de Imperial.
La respuesta por parte de Mañalich no se hizo esperar, y afirmo que los dos Hospitales comenzarán a ser construidos antes del 31 de marzo de 2012. “Ambos proyectos cuentan con los recursos necesarios y, en consecuencia estos debieran comenzar con su tramitación en el corto plazo, para así iniciar los trabajos a la brevedad”.
Para el caso del Hospital de Carahue, la totalidad de los asistentes, concordaron en la necesidad de construir un nuevo centro que cumpla con los estándares necesarios para la correcta atención de sus pacientes. En este sentido, el Municipio deberá concretar la compra del terreno, desechando de esta forma la alternativa de la normalización.
Se considera un presupuesto de más de $8 mil millones de pesos y una construcción de 6 mil metros cuadrados, mientras el Hospital de Pitrufquén cuenta con$21 mil millones para concretar los 12.000 metros cuadrados requeridos. Ambos centros ofrecerán un completo equipamiento tecnológico.
El parlamentario manifestó “la necesidad de contar en el breve plazo con hospitales que ofrezcan a sus pacientes los estándares de calidad exigidos por el Ministerio de Salud” y agradeció el compromiso asumido por la máxima autoridad de dicha cartera. “Este tema ha traspasado distintas esferas de negociación que nos han llevado a estar aquí hoy, concretando uno de los sueños de los habitantes de la IX Región”, argumento.
Respecto del Centro de Salud Intercultural Rural de Imperial, Mañalich se comprometió a visitarlo antes del 15 de mayo, plazo que le permitirá agilizar la entrega de los recursos requeridos, concretar un plan de acción que permita cubrir las necesidades de los más de 6 mil pacientes que hoy atiende y fortalecer al único centro Multicultural con los implementos necesarios para el trabajo de las Machis.