Diputado Edwards Denuncia Paralización De Compra De Tierras De La Conadi

Edwards manifestó su preocupación especialmente por el posible cierre de unos de los programas emblemáticos del gobierno anterior, “Chile Indigena”, y cuyo fin en ese entonces fue apoyar a las comunidades indígenas que no recibieron o quedaron fuera de beneficios del cuestionado ex Programa Orígenes.
El Diputado RN, José Manuel Edwards, lamentó que la aplanadora de la Nueva Mayoría esté llegando ahora a la CONADI, cuya corporación estaría con sus actividades paralizadas, incluyendo fondos concursables, compras de tierras, y diversas licitaciones. A esto se suma el posible cierre que afectaría al programa “Chile Indígena” que fue instaurado por el ex presidente Sebastián Piñera.
Edwards manifestó su preocupación especialmente por el posible cierre de unos de los programas emblemáticos del gobierno anterior y cuyo fin en ese entonces fue apoyar a las comunidades indígenas que no recibieron o quedaron fuera de beneficios del cuestionado ex Programa Orígenes.
Edwards recordó que “el Programa Orígenes funcionó casi 12 años y donde además el año 2010 fue acusado de diversas irregularidades y desordenes financieros que significaron la no rendición por prolongados periodos de tiempo, de hasta 9 mil millones de pesos. Por eso –dijo Edwards- me parecería una lamentable noticia que el actual gobierno cerrara lo que actualmente es Chile Indígena”.
Según declaraciones de una fuente oficial el Consejo de Conadi no ha sido convocado, no existe consejeros presidenciales y la gran mayoría de las unidades regionales de Conadi se encuentran dirigidos solo por subrogantes.
Por otro lado, el Diputado José Manuel Edwards cuestionó a personeros que son parte de esta institución quienes años anteriores estuvieron involucrados en los escándalos de ese entonces como el Programa Orígenes así como personas con antecedentes de sumarios en Contraloría por problemas en concursos de tierras.
Edwards llamó al gobierno a regularizar lo más pronto esta situación que a juicio del parlamentario afecta a una Corporación muy necesaria para los pueblos indígenas del país y especialmente a la región de La Araucanía.