Diputado Edwards Denuncia Posible Negligencia Médica En Muerte De Mujer En Hospital De Imperial

La familia acudió al Consejo de Defensa del Estado para mediar ante esta lamentable situación lo que a crítica del Diputado Edwards en esta situación el abogado que representa al Servicio de Salud es el mismo que lleva el sumario. “Por lo tanto el afectado negocia con menos información”.
Una delicada denuncia realizó el Diputado José Manuel Edwards junto a familiares de una mujer que en el mes de octubre del año pasado falleció en el hospital intercultural de Nueva Imperial debido -según los hijos- a una falta de atención oportuna de médicos y enfermeras.
El pasado 25 de octubre María Lidia Mellico Llanqueman de 69 años oriunda de Chol Chol, llegó hasta el consultorio de la misma comuna por un dolor abdominal ya que padecía de cálculos renales. En el lugar fue derivada hasta el hospital de Nueva Imperial con el fin de realizar diversos exámenes, lo cual según los hijos nunca se llevaron a cabo.
La mujer quedó hospitalizada pero solo tuvo una atención primaria que la mantuvo conectada a oxígeno y suero, ya que su estado cada día empeoraba más, deteriorando de forma muy brusca su aspecto físico.
La familia acusa falta de criterio por parte del personal médico, quien tras siete días hospitalizada, sin examen previos, la mujer finalmente falleció según el certificado de defunción por una “sepsis de foco abdominal”. Esto no dejó conforme a los hijos.
Daniel Labril Mellico, hijo de la mujer criticó la pésima atención que recibió su madre “solo se trató el síntoma jamás se trató o buscó el origen de la enfermedad a través de exámenes específicos tales como una endoscopía o eco tomografía. El doctor a cargo jamás se hizo responsable del estado y no veló por el deterioro progresivo y evidente de mi madre”.
Agregó que “tampoco se solicitó un traslado como por ejemplo a la UCI del mismo recinto con el fin de estabilizar su estado. En las últimas horas, solo se nos informa que hay que esperar un desenlace fatal porque no contaban con un ventilador mecánico para estabilizar”, precisó.
Situación legal
El Diputado Edwards explicó que “en el Consejo de Defensa del Estado el abogado que representa al Servicio de Salud es el mismo que lleva el sumario. Por lo tanto el afectado negocia con menos información. Quien lleva el sumario conoce perfectamente la gravedad de la posible negligencia y la persona tiene que aceptar o rechazar sin información completa”.
El parlamentario agregó que “el rechazo de la mediación del CDE abre la posibilidad de iniciar acciones legales (civiles) para lograr una indemnización. Cabe destacar que es un requisito previo al iniciar acciones, el haber solicitado la mediación ante el CDE, lo cual no debiese ser así, y en consecuencia, la víctima o sus familiares debieran decidir qué acciones ejercer”.
“Vamos a solicitar al CDE y al Servicio de Salud Araucanía Sur, por medio de un oficio, para determinar de todas las solicitudes de mediación en la región, que son iniciadas por supuestas negligencias médicas o faltas de atención, en cuántas se lograron llegar a un acuerdo entre las partes y en cuáles no, y de esas solicitudes en cuáles fue un fiscal abogado que investigó en el respectivo sumario y que además asumió la representación del Servicio de Salud en el respectiva solicitud de mediación ante el CDE, precisó Edwards.
Finalmente, el parlamentario señaló que si se le es negado dicho sumario a los familiares, se recurrirá antes el Consejo de la Transparencia.