Diputado Estay Destaca Alza De 7,9% En Salario Mínimo

El parlamentario gremialista por Malleco dijo que “el actual Gobierno ha subido el salario mínimo en 45 mil pesos, desde los $165.000 con que nos dejó la Concertación”.
“Con este reajuste, el salario mínimo está experimentando un alza real de un 7,9%, o sea más de tres veces el promedio que concedió el último Gobierno de la Concertación”.
Con estas palabras, el Diputado por Malleco de la UDI, Enrique Estay, destacó la aprobación por parte de la Cámara Baja, el proyecto de salario mínimo de $210 mil, el que fue despachado al Senado para cumplir su segundo trámite constitucional.
El parlamentario explicó la importancia que reviste para las pequeñas y medianas empresas, un aumento del sueldo que pagan a sus trabajadores.
“Cabe señalar que el costo empresa de un trabajador que gana el sueldo mínimo, es bastante superior a los $210 mil, porque el empleador – además de pagar las gratificaciones – debe sumar el seguro de cesantía, de accidentes del trabajo y de invalidez y sobrevivencia; es decir, un salario mínimo de 210 mil, representa un costo empresa de aproximadamente $280 mil”, precisó.
Estay añadió que “para las pequeñas empresa puede significar un fuerte impacto, marcando un desincentivo a la contratación de personal menos calificado, que lamentablemente son los jóvenes y las mujeres; pero siendo justos, lo que finalmente se busca es evitar situaciones de abuso, y ese es el objetivo final de fijar un salario mínimo”.
“Lo concreto es que el actual Gobierno ha subido el salario mínimo en 45 mil pesos, desde los $165.000 con que nos dejó la Concertación”, dijo finalmente el Diputado Enrique Estay.