Diputado Joaquín Tuma: “El Estado Debe Impulsar Un Nuevo Pacto Social y Político Con El Pueblo Mapuche”

Parlamentario dice que deben estar todos los sectores sentados en la mesa.
Un llamado al Ministro Joaquín Lavín y al Director Nacional de la Conadi ha impulsar un nuevo pacto social del Estado con el pueblo mapuche para avanzar de una vez en la solución y termino del conflicto con nuestro pueblo originario, formuló el Diputado Joaquín Tuma quien además condenó los últimos enfrentamientos y atentados en la denominada zona roja de La Araucanía.
Para el parlamentario, es fundamental que “el Estado de un giro en sus políticas públicas con un pacto y un plan acotado en el tiempo, con plazos y resultados medibles, el cual no sólo debe estar vinculado a la demanda de tierras, sino que con una mirada integral respecto a la salud, educación, fomento productivo, emprendimientos y fortalecimiento de la cultura”.
Joaquín Tuma, manifestó que “diversos diagnósticos duermen en la Moneda, sumado a que todas las políticas y programas han fracasado, las mesas de dialogo y de seguridad no abordan el fondo del problema, sino que siguen generando mas violencia en una región que necesita despegar y poner fin a un tema histórico, de lo contrario, nunca podremos avanzar en un desarrollo integral para los mapuche y no mapuche”.
Agregó que “aún el Gobierno no sabe como resolver la consulta del 169, no está claro tampoco como se regresarán los derechos de agua a las comunidades, como se pagará la demanda de tierras de las comunidades que tiene aplicabilidad, no existe un programa para el riego de pequeños comuneros y tampoco esta garantizada su representación política en los diversos espacios de poder comunal, regional y parlamentario, que es una demanda política del pueblo mapuche” sentenció.
El Diputado, Joaquín Tuma, expresó que “al gobierno se le acaba el tiempo para resolver de manera integral la deuda histórica que tiene el Estado con la Araucanía lo que es lamentable, ya que las políticas de Estado en un tema tan complejo como este, debe trascender a los gobiernos de turno y ser permanentes en el tiempo, de lo contrario, cada gobierno que asuma, convocará y firmará compromisos, mesas de diálogos y encuentros estériles que al final terminan siendo más un tema publicitario que una mirada potente e integral respecto a la relación del Estado con nuestros pueblos originarios”, concluyó.