Diputado Por Malleco Enrique Estay Destaca Aprobación De La Cámara De Diputados Del Bono Marzo

El Parlamentario de la UDI señaló que la entrega de este beneficio “a diferencia de lo ocurrido en administraciones anteriores, se realiza porque Chile hoy está en una situación más sana, lo que permite que esto se haga en un país administrado de manera más responsable”.
Un macizo respaldo recibió por parte de la Cámara de Diputados, el proyecto de ley que entrega un bono de 40 mil pesos que llegará a 1.700.000 familias, el que incluye 7.500 pesos adicionales por cada hijo menor de 18 años, o cualquiera sea su edad si posee alguna discapacidad, iniciativa que fue aprobada por una amplia mayoría.
Frente a ello, el Diputado de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Enrique Estay, aseguró “tengo una gran satisfacción como parlamentario, el haber votado favorablemente este bono marzo de 40 mil pesos más $7.500 por hijo menor de 18 años; y también para aquellas familias que tienen discapacitados en su núcleo. Esto también comprende un bono de 40 mil pesos para 250 mil personas de clase media vulnerable”.
“Esto último se otorga por primera vez, vale decir, que los beneficiados no van a ser los mismos de siempre sino que también se va a ver implementado por estos 250 mil casos adicionales de personas, como insisto, de clase media pero que están en una situación vulnerable, a fin de impedir que retornen a un estado de alta vulnerabilidad o pobreza”, agregó.
Frente a las críticas realizadas por parlamentarios de la oposición de que este beneficio tendría fines electorales, el Diputado Enrique Estay fue enfático en señalar que no existe “ningún afán demagógico ni electoral”.
“Sin duda este bono se otorga en forma responsable porque tenemos una economía muy sólida, y no tiene ningún afán demagógico ni electoral como algunos sectores mal pensados lo han señalado, sino que con responsabilidad porque tenemos políticas financieras y económicas muy serias en el país, y que viene muy bien porque alivian los gastos del mes de marzo en muchos hogares chilenos”, precisó.
Ahora el proyecto de ley pasará a cumplir su segundo trámite constitucional en el Senado.