Diputados Becker y Estay Rechazan Aprobación De Acusación Constitucional Contra Ministro Beyer

Estay calificó de vergonzosa la aprobación de la acusación. En tanto, Becker sostuvo que esta acusación es injusta y sin fundamento.
Los Diputados de la Araucanía Enrique Estay (UDI) y Germán Becker (RN) manifestaron su rechazo a la aprobación en la Cámara Baja de la acusación constitucional en contra del Ministro de Educación, Harald Beyer.
El Diputado Estay, señaló que “es lamentable porque hoy día los diputados que aprobaron esta acusación, han dado un espectáculo bastante penoso para el país, una verdadera vergüenza”.
El parlamentario de la UDI, sostuvo que “se le acusa al ministro del incumplimiento de una legislación que no existe, de no haber fiscalizado el lucro pese a que él ha sido el ministro que ha impulsado una serie de proyectos que se encuentran en su trámite legislativo para establecer una superintendencia, por ejemplo, para evitar abusos y falta de regulación en el lucro”.
Con respecto al futuro de los alumnos de la Universidad del Mar en la Región de a Araucanía tras la aprobación de la acusación constitucional, el diputado Estay fue tajante en señalar que esto complica “aún más el futuro de este grupo de estudiantes”.
En tanto, su par Germán Becker señaló que “esta acusación es como el ladrón detrás del juez. Están acusando al primer ministro que se ha atrevido a actuar frontalmente en la fiscalización de las instituciones, y que fue capaz de cerrar una universidad que defraudó a sus alumnos y a miles de familias.”
“La Universidad del Mar -continuó el parlamentario- creció sin control alguno entre los años 2002 y 2007, pasando de 3 mil a 22 mil alumnos, y la Concertación tuvo todas las advertencias para actuar, sin embargo nunca la hizo”.
Tras esto, el parlamentario argumentó la falta de sustento jurídico del libelo acusatorio. “Todos los que saben de verdad de educación, han sido enfáticos en señalar que esta acusación es injusta y sin fundamento. Lo han dicho académicos de todas las tendencias políticas, como Joaquín Brunner, Pilar Armanet, Mariana Aylwin, Carlos Peña, Jorge Navarrete, Vittorio Corbo, Guillermo Larraín y Patricio Meller, entre otros”.
Finalmente, el parlamentario RN hizo un llamado a la Concertación a dejar trabajar tranquilo al ministro. “Si en vez de jugar con la calculadora electoral en contra del ministro, la Concertación se preocupara realmente de mejorar la educación chilena, nuestro país podría seguir avanzando junto al mejor ministro de educación que ha existido desde la vuelta a la democracia”.