Directora Regional De La Mujer Bárbara Eytel; “Tenemos Ministerio De La Mujer Y Equidad De Género”

“Hoy ha sido un día histórico para las mujeres chilenas de hoy y para las que vendrán”. Tendremos gracias a este compromiso cumplido de nuestra Presidenta Michelle Bachelet una institucionalidad que contará con el rango político, administrativo y de recursos necesarios para llevar adelante los cambios que nuestro país requiere para eliminar las desigualdades entre mujeres y hombres”, sostuvo la Directora Regional de Sernam, Bárbara Eytel Pastor, luego de que la Cámara de Diputados aprobara unánimemente en tercer trámite constitucional el proyecto que crea el Ministerio de la Mujer y de Equidad de Género. Luego de este trámite, el proyecto será despachado para su promulgación.
“El gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet se planteó como objetivo central la lucha contra la desigualdad. Para ello está realizando grandes reformas que permitan avanzar en una sociedad más democrática y puso en marcha una Nueva Agenda de Género porque la primera desigualdad que se vive en nuestro país es la existe entre mujeres y hombres”, enfatizó la autoridad regional.
La Directora explicó que el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género estará encargado de diseñar, coordinar y evaluar las políticas, planes y programas para promover la equidad de género y procurar eliminar todas las formas de discriminación en contra de las mujeres.
Además, deberá coordinar el trabajo del Comité Interministerial para la Igualdad de Derechos y la Equidad de Género, cuyo propósito es que, en los distintos programas del gobierno, se adopte una perspectiva de género. Tendrá asimismo un Consejo Asesor, formado por diez especialistas que durarán cuatro años en el cargo. Para fortalecer la asociatividad y liderazgo de las mujeres tendrá un fondo para la equidad de género que financiará proyectos, programas, actividades de educación y difusión en la materia.
Finalmente, la autoridad regional destacó que “este Ministerio es fruto del trabajo de las organizaciones de mujeres, organizaciones feministas y de mujeres que han luchado porque las mujeres tengamos plenos derechos para ejercer nuestra ciudadanía. Es también fruto del trabajo que durante 24 años ha realizado el Servicio Nacional de la Mujer en todo el país, empoderando a las mujeres, mostrando las diferentes violencias que ellas viven diariamente, impulsando normativas legales y trabajando para promover el cambio cultural que permita que mujeres y hombres puedan desarrollarse plenamente en nuestro país y en nuestra región”.