Dirigenta De Las Quilas Denuncia Presión Indebida De Gobernador Mellado Por Problemática Con Aguas Araucanía

 Dirigenta De Las Quilas Denuncia Presión Indebida De Gobernador Mellado Por Problemática Con Aguas Araucanía

DirigentaSocialLasQuilasLa dirigenta social de las Quilas, María Inés Miranda, señaló que la autoridad regional le pidió mediante un llamado telefónico que no prosiguieran con los alegatos en contra de Aguas Araucanía por polémica suscitada luego que las viviendas de este sector de Temuco se vieran afectadas por el desborde de los servicios de aguas lluvias, el pasado 26 de mayo.

Presiones indebidas por parte del Gobernador de Cautín, Miguel Mellado, acusó la presidenta de la junta de vecinos de Las Quilas, María Inés Miranda, en torno a la polémica suscitada con Aguas Araucanía, luego que las viviendas de este sector de Temuco se vieran afectadas por el desborde de los servicios de aguas lluvias, el pasado 26 de mayo.

María Inés Miranda, relató que la autoridad regional le pidió mediante un llamado telefónico que no prosiguieran con los alegatos en contra de la compañía de agua potable. “Me dijo que por favor dejáramos a Aguas Araucanía trabajar, que estaban haciendo su trabajo, y que estábamos poniendo piedras en su camino. Yo le respondí, si él estaba consciente de lo que yo estaba viviendo, de los daños que se ocasionaron en mi casa y la de mis vecinos, le dije, si él me iba a pagar todo esto, y me responde que ya es un tema del pasado”.

Además la dirigente social, enfatizó que no le parece razonable recibir este tipo de llamados. “No es justo, somos los vecinos los afectados, una población, no es el patio trasero de Temuco, vivimos personas, seres humanos, merecemos un poco más de respeto”.

En tanto, Matilde Muñoz, presidenta de la Unión Comunal de Junta de Vecinos Urbanas de Temuco, manifestó que los pobladores del sector pretenden realizar acciones legales respaldadas por la Asociación de Consumidores y Usuarios del Sur en contra de la empresa antes mencionada, ya que luego de la inundación, persisten los inconvenientes sanitarios, afectando a unas 300 personas. “Los vecinos están de acuerdo en demandar a Aguas Araucanía ya que no corresponde lo que han hecho, la gran mayoría de la gente afectada son adultos mayores; y las consecuencias se están viendo, en enfermedades, problemas a la salud”.

Cabe mencionar, que luego del desbordamiento del alcantarillado no ha existido solución concreta, ya que Aguas Araucanía pretende instalar un aliviadero de tormenta -estructura hidráulica que evita el rebase de colectores de agua-, instalación que además no cuenta con el permiso respectivo por parte de la Secretaría Regional Ministerial de Salud. En tanto, los vecinos exigen una solución definitiva que vendría de la mano con la construcción de una red de agua sanitaria.

 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *