Dirigentes De La Feria Pinto Solicitan Mesa De Trabajo

Para mejorar la seguridad del recinto y su entorno
Como “muy positiva” calificó la Seremi de Gobierno, Pía Bersezio Norambuena la reunión de trabajo que sostuvo en la Feria Pinto con dirigentes de los 4 bandejones existentes del lugar, pertenecientes a los 7 sindicatos. Instancia en la que los comerciantes expusieron los problemas de seguridad que los aqueja y además, plantearon a la autoridad la necesidad de gestionar una mesa de trabajo que incluya a la Municipalidad de Temuco, Carabineros y la Gobernación de Cautín, para resolver en el más corto plazo sus demandas.
En la ocasión, los dirigentes manifestaron a la vocera del Gobierno de La Araucanía los temas más preocupantes, los cuales dicen relación con una mayor presencia policial en el sector, el comercio ilegal y la gran cantidad de personas en situación de calle que pernoctan en el lugar, a lo que se suma, el alto consumo de alcohol que se registra en las inmediaciones del principal centro de abastos de frutas y verduras de la capital regional.
Respecto a lo anterior, la Seremi de Gobierno, junto atender sus requerimientos, se comprometió a gestionar una reunión ampliada que involucre a Carabineros, el municipio de Temuco y la Gobernación de Cautín, con el propósito de abordar coordinadamente todos los temas que preocupan a los locatarios de los 4 bandejones que considera la Feria Pinto. “Me parece que sus demandas son legítimas y como Gobierno debemos tomar las medidas que corresponda en este caso. Es por ello que vamos a coordinar una reunión con las entidades pertinentes para poder dialogar en forma conjunta y buscar las soluciones a temas como la seguridad y el comercio informal que tanto preocupan a quienes trabajan en la Feria Pinto”, expresó Bersezio.
Dirigentes
Santiago Melimán, presidente del Sindicato “El Porvenir” de la Feria Pinto, dijo que el tema que los aqueja no es nuevo, pero requería del respaldo de las autoridades de Gobierno para resolverlo en el más breve plazo. “Una solución real es que nos puedan conseguir más Carabineros para el sector, considerando la cantidad de gente que converge en este lugar. Solucionar el problema de los comerciantes ilegales y eso de momento, porque tampoco uno puede pedir un montón de cosas. Es mejor que vayamos caminando paso a paso”, sostuvo el dirigente.
En tanto, María Valenzuela, presidenta del sindicato N° 1 de la Feria Pinto, precisó que el lugar requiere de más cámaras de vigilancia, así como un mayor control con la gente en situación de calle, quienes –dijo- habitualmente deambulan por la feria, transformándose en muchos casos en un peligro latente, sobre todo durante las noches, cuando prenden fuego para protegerse del frío. Acerca de la reunión de trabajo con la Seremi de Gobierno, la dirigenta la calificó como muy positiva, “porque ella nos consideró y eso hace que nuestra Feria Pinto sea más importante de lo que es y esperamos que nos pueda ayudar con el tema de los ambulantes, situación que está muy cruel para nosotros como comerciantes establecidos y por eso estamos muy agradecidos de la seremi que nos ha visitado”.
Por último, David Gajardo, tesorero del bandejón N°3, coincidió en que los temas que preocupan dicen relación con la seguridad del sector, además, de potenciar la Feria como parte de la Ruta Turística que posee la capital regional de La Araucanía. “Seguridad primero que nada, dotación de Carabineros que es lo que le está faltando, reactivar las cámaras de televigilancia sería bastante conveniente para brindar más seguridad a nuestro público y un poco más de difusión parta reactivar la feria”, puntualizó.