Dirigentes Mapuches Rechazaron Realización De ENAMA y Plantean Múltiples Demandas Al Gobierno

 Dirigentes Mapuches Rechazaron Realización De ENAMA y Plantean Múltiples Demandas Al Gobierno

babderamapuCriticaron la actitud de distanciamiento que viene adoptando el Gobierno para responder a demandas centrales del pueblo mapuche.

Con una carta dirigida al Presidente Sebastián Piñera, dirigentes mapuches de la región manifestaron su molestia por la realización de la cumbre ENAMA, la cual sostienen no aborda los problemas más delicados que afectan al pueblo mapuche en la actualidad. Además, dieron a conocer una serie de demandas locales latentes en el territorio de las comunidades y que se encuentran vulnerando gravemente sus derechos, como son las demandas de tierra en la zona de Lumaco y la construcción del aeropuerto en Quepe.

En esta línea, criticaron la actitud de distanciamiento que viene adoptando el Gobierno para responder a demandas centrales del pueblo mapuche.

“El hecho que el presidente no haya llegado a Temuco demuestra que la relación entre el pueblo mapuche y gobierno con las comunidades no es buena, pues el ejecutivo tiene miedo de enfrentar los problemas que existen, respondiendo violentamente a las comunidades con allanamientos y represión a las demandas históricas”, expresó Domingo Marileo, representante de la Asamblea Mapuche de Izquierda.

En ese contexto, otro de los temas abordados por los representantes mapuches, fue la vulneración de los derechos reconocidos en la propia ley indígena y convenio 169 de las OIT, al momento de implementarse políticas sin consulta a las comunidades como en el caso de la entrega de tierras y construcción del aeropuerto internacional en Quepe.

Conflicto de tierras en Lumaco

Durante la jornada, también estuvo presente Eduardo Callupe, representante de las comunidades de Pilin Mapu, Reiman Punolef y José Luis Paillali de Lumaco, quienes hace 5 días comenzaron un proceso de recuperación 3.000 mil hectáreas de tierras en el predio Pidenco, propiedad de forestal Arauco.

Eduardo Callupe, vocero de las organizaciones mapuche de Lumaco, manifestó que las comunidades exigen al Gobierno una respuesta concreta a sus demandas territoriales.

“Queremos manifestar al presidente Piñera que al no haber respuestas en cuanto a la entrega de tierras a nuestras comunidades, seguiremos ocupando indefinidamente el predio de 3 mil hectáreas, propiedad de Bosques Arauco, que hace 5 días estamos ocupando hasta que nos escuchen, pues nuestras comunidades no han sido recibidas en la Conadi para buscar una solución”, expuso.

Rechazo a la instalación del aeropuerto en Quepe

Por su parte, Iván Reyes, representante de la Mesa del Trigo y presidente de la Asociación Ayun Mapu, reiteró el rechazo de las comunidades de Quepe a la construcción del aeropuerto, denunciando casos de chantaje hacia las comunidades que se oponen a la construcción del megaproyecto.

“No se nos consulto si era conveniente o no que ese aeropuerto se instalara, sin considerar que hay tierras que van a ser afectadas y esteros que se quieren intervenir”, indicó Iván Reyes.

El dirigente agregó que se está chantajeando a las comunidades para que acepten el aeropuerto a través de la negación de programas como “el Programa de desarrollo territorial (PDTI)”, detalló Reyes agregando, “hay terrorismo de Estado, vivo y presente actuando en la región de la Araucanía. Hemos sido castigados por el Gobierno Regional por estar en contra del aeropuerto”, declaró.

Finalmente anunciaron realización de we tripantu comunal, de todas las comunidades en conflicto de la comuna de Freire, de cara a tomar acuerdos y acciones tendientes a enfrentar la actitud cerrada y de mala fe que ha tomado el gobierno en este territorio.

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *