Discurso Del 21 De Mayo Genera Reacciones Dispares Entre Parlamentarios De La Araucanía

 Discurso Del 21 De Mayo Genera Reacciones Dispares Entre Parlamentarios De La Araucanía

aton18369Pese a que se esperaban anuncios concretos respecto a cómo enfrentará el resto de su mandato el conflicto mapuche con el Estado chileno en La Araucanía, el tema fue la gran ausencia en el discurso realizado durante la mañana de ayer en Valparaíso por la Presidenta Michelle Bachelet.

Durante la ponencia de la primera mandataria, hizo alusión al tema indígena solamente para anunciar que a fines de 2015, en el cuatro trimestre, enviará el proyecto que crea el Ministerio y el Consejo de Pueblos Indígenas. De esta forma, parlamentarios de Gorbea, Pitrufquén y Freire, de distintas colectividades políticas, enfocaron desde su perspectiva el discurso de la mandataria.

El primero de ellos en referirse al mensaje presidencial, fuel el diputado por Freire y Pitrufquén, José Manuel Edwards, el parlamentario de Renovación Nacional, , criticó el discurso presidencial del 21 de mayo de la Mandataria Michelle Bachelet, debido a que la Presidenta no hizo ninguna mención concreta para la Araucanía.

«Presidenta, La Araucanía también es Chile, ¿este 21 de mayo se le olvidó lo que se vive ahí?», señaló el parlamentario ‘Rojo’ Edwards. Y agregó que: «La Presidenta en todo su discurso del 21 de mayo, no mencionó ni siquiera una vez la palabra Araucanía, como si la Araucanía no tuviera ningún problema, mencionó a muchas comunas de todo Chile y muchas regiones, pero no a la Araucanía. Me parece que la falta de preocupación por nuestra región, quedó claramente evidenciada en este discurso del 21 de mayo».

«Destaca la mención que hizo del Hospital de Pitrufquén aduciendo que no se ha podido terminar por la judicialización que ellos mismos causaron y por eso es que están atrasados, ese hospital y muchos otros de la región», señaló el parlamentario.

El diputado Edwards indicó falta la ambigüedad de la Presidenta Bachelet con respecto a anuncios: «no se aclaró la parte constitucional, aunque si valoro que se haya hablado de un acuerdo, en educación creo que al anunciar ayudas estudiantiles pero al dejar afuera a estudiantes de CFT, IP y estudiantes de universidades privadas, que tienen necesidades y tienen merito, está instalando una discriminación que es muy difícil de justificar», finalizó el parlamentario de Renovación Nacional.

Senador  Tuma

El senador PPD, por Gorbea, Pitrufquén y Freire, Eugenio Tuma también se refirió a al discurso presidencial, señalando, «Estas reformas permitirían restablecer la confianza con las comunidades y avanzar en la garantía de otros derechos fundamentales como la restitución tierras y agua y reconocimiento de la diversidad pluricultural y plurinacional del país».

Así lo declaró el senador Tuma, tras la cuenta pública entregada al país por la Presidenta Michelle Bachelet, donde anunció el envío al Congreso del proyecto de ley que crean el Consejo y el Ministerio de Pueblos Indígenas, «iniciativa que sin duda permitiría restablecer la confianza y avanzar en la garantía de otros derechos fundamentales como la restitución tierras y agua y reconocimiento de la diversidad cultural del país», aseguró el senador PPD.

«Es urgente un pacto político entre el Estado de Chile y  los pueblos indígenas, por lo tanto implementar la nueva institucionalidad es un primer paso, que permitiría mejorar la interlocución con las comunidades”, precisó el senador de La Araucanía.

Estos importantes avances, serán a juicio de Tuma, un gran paso para avanzar hacia otros temas, como reformas institucionales que incorpore la representación política en el parlamento y organismos colegiados. «Con interlocución con los Pueblos Indígenas se podrá avanzar hacia la participación política y avanzar hacia el reconocimiento de la condición pluricultural y plurinacional del país”, aseguró el congresista de La Araucanía.

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *