Docentes de Pitrufquén se adhieren al Paro Nacional convocado por la CUT
02-04-2025
Compartir en redes:
El Colegio de Profesoras y Profesores Comunal Pitrufquén, en conjunto con el Liceo La Frontera de Villa Comuy y la Escuela Unión Latinoamericana, ha anunciado su adhesión al Paro Nacional de este jueves 3 de abril convocado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). La decisión responde a diversas demandas del gremio docente y busca presionar al gobierno para obtener respuestas concretas en favor de la educación.
A través de una declaración pública, el directorio del Colegio de Profesoras y Profesores de Pitrufquén expresó su respeto hacia los establecimientos que optaron por no sumarse a la movilización. No obstante, enfatizaron su compromiso de mantenerse en estado de alerta ante las respuestas del Ejecutivo.
Principales demandas del gremio docente
Los docentes han manifestado una serie de exigencias que consideran fundamentales para mejorar el sistema educativo. Entre ellas, destacan:
-Creación de Mesas de Trabajo: Se solicita la conformación de espacios de coordinación con organizaciones de apoderados y entidades especializadas en el Trastorno del Espectro Autista (TEA), con el objetivo de asegurar una educación inclusiva y de calidad para estos estudiantes.
-Elaboración de un Plan de Acción: Se exige al Ministerio de Educación la concreción de un Plan de Acción basado en la Agenda Corta del gremio, con fecha límite en el primer semestre de 2025. En caso de no obtener respuestas satisfactorias, se intensificarán las movilizaciones.
-Respaldo a la Región de Magallanes: La Asamblea Nacional del Colegio de Profesores expresó su apoyo a la Región de Magallanes y exigieron gestiones urgentes para resolver el conflicto que afecta a la zona.
-Agenda de Trabajo Integral: Se plantea la creación de una agenda sólida para la Educación Diferencial y de Párvulo, que incluirá la participación del Ministro de Educación, reuniones con el Parlamento y la Comisión de Educación del Congreso, así como la presentación de estas demandas ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Ministerio de la Mujer, con un enfoque de género.
El gremio docente reiteró su compromiso con la educación de calidad y la defensa de los derechos de estudiantes y profesores. Asimismo, aseguraron que continuarán con las movilizaciones hasta obtener respuestas satisfactorias por parte del gobierno.