Drama Social En Angol

500 trabajadores de la empresa forestal Santa Elena de Angol, permanecen sin sueldos por más dos meses. Propietario habría presentado la quiebra.
En la absoluta incertidumbre y a la espera de recibir ayuda social de los
organismos del estado, luego de mas de dos meses de no percibir sueldos se encuentra el medio millar de trabajadores de la planta de secado y
aserraderos de la empresa forestal Santa Elena, cuyo propietario Francisco Cortessi, por la insolvencia económica en que se encuentra ha solicitado la quiebra.
Rubén Vergara, delegado de los trabajadores estableció que la situación es critica, ya que “en este momento la empresa no se acercado hablar con nosotros, con los dirigentes de la planta de secado. A través, de los diputados y senadores, estamos tratando de hacer gestiones, para recibir ayuda social respecto al tema; porque hay varios compañeros de trabajo que ya están en situación critica”, señalo Vergara.
En tanto el gobernador de la provincia de Malleco, Jorge Rathgeb, manifestó que está tratando de evitar que la empresa Santa Elena cierre definitivamente. “Nos hemos reunido con la empresa Santa Elena para ver esta situación. Ayer tuvimos reunión con el representante de Corfo de la novena región, para ir haciendo gestiones. Además, por el tema de cesantía por la producción de tomate, que es una de las grandes actividades que se desarrolla en la ciudad de Angol”, sostuvo el gobernador. Estas problemáticas que serán planteadas al Presidente Piñera en su visita a la comuna de Angol para la tarde de este miércoles, en busca de una solución definitiva.
Cabe destacar, que la Araucanía, se sitúa como la región con el más alto índice desocupación del país con un 11,5 por ciento, de acuerdo a la última medición hecha por el INE. Según, el director del organismo Eduardo Henriquez «estamos tres puntos sobre el promedio del país. El país esta en 8,5 y nosotros estamos en 11,5. La taza desocupación más alta del país esta en la Araucanía, y el desempleó aumento bastante en el sector rural en la Araucanía y en comparación al año pasado estamos 4,3 puntos más arriba”, precisó.
En este sentido, la mayor cantidad de desocupados se ha producido en el sector agrícola, producto de las condiciones climáticas derivadas del fenómeno del niño.
Las autoridades locales quieren evitar el cierre definitivo de la Empresa Santa Elena, porque vendría a empeorar aún más el problema de cesantía que tiene la comuna en estos momentos por la mala producción de tomates en la zona.