Eco Invernaderos Y Reciclaje: El Nuevo Desafío De Adultos Mayores En Santa Rosa Gracias Al Fondo De Protección Ambiental

 Eco Invernaderos Y Reciclaje: El Nuevo Desafío De Adultos Mayores En Santa Rosa Gracias Al Fondo De Protección Ambiental

adultos_mayores_de_Santa_Rosa

Sin importar el calor ni el lleno total del recinto, más de 100 personas se reunieron en la sede del Centro del Adulto Mayor y Recreación de la Mujer, en Santa Rosa, para celebrar el Día de la Mujer.

Además, de realizar el lanzamiento de su proyecto del Fondo de Protección Ambiental (FPA) “Ecobarrio: propuesta de Eco Invernaderos y cultura reciclada”, iniciativa que será ejecutada por la Universidad Autónoma de Chile y que cuenta con financiamiento del Ministerio del Medio Ambiente-Región de La Araucanía.

En este contexto, el seremi del Medio Ambiente, Marco Pichunman Cortés, explicó que los vecinos del sector y de este centro en particular serán apoyados con 3 millones de pesos porque en el actual escenario de contaminación de las ciudades “se hace necesario innovar con el problema de la basura y precisamente, este proyecto se enmarca en la búsqueda de la mejora en la calidad de vida de los habitantes del barrio Santa Rosa de Temuco, que en su gran mayoría son adultos mayores”.

EL PROYECTO

Haciendo un alto en la masiva celebración del Día de la Mujer que preparó este Centro del Adulto Mayor de Santa Rosa, se realizó la presentación de esta iniciativa, que en su oportunidad fue postulada a la línea de Innovación del Fondo de Protección Ambiental (FPA).

El proyecto FPA contempla su desarrollo en 3 etapas. Una fase inicial que corresponde a la preparación del público objetivo y que incluye actividades de educación ambiental y manejo de residuos de forma innovadora. Luego viene la etapa de construcción de los invernaderos y las ferias de difusión con los trabajos realizados. La última fase consiste en la venta de productos elaborados en talleres o en invernaderos.

“La generación y acumulación de los residuos, abarca una amplia gama de problemas como la proliferación de microbasurales, o sobreexplotación de lugares de disposición final y tratamiento de la basura. Para hacerle frente a esta realidad, el proyecto propone convertir estas complicaciones en una oportunidad de negocios e integración social sustentable, enfrentando la situación de manera innovadora y ofreciendo alternativas de actividades amigables con el medio ambiente tanto a niños como a los adultos mayores de este sector tan tradicional de Temuco”, concluyó el seremi del Medio Ambiente, Marco Pichunman Cortés.

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *