25 septiembre, 2023

Edwards y Sernac Financiero: “Presidente Cumplió Un Nuevo Compromiso De Campaña”

 Edwards y Sernac Financiero: “Presidente Cumplió Un Nuevo Compromiso De Campaña”

Diputado RN, José Manuel Edwards.

En tanto, Diputado Joaquín Tuma, sostiene que proyecto aún es pobre.

El diputado de Renovación Nacional y miembro de la Comisión de Economía de la Cámara, José Manuel Edwards, destacó la aprobación del proyecto que crea el Sernac Financiero, “con lo cual el Presidente está cumpliendo un nuevo compromiso, y está atacando un problema que afecta a 2/3 de los hogares de Chile, quienes están endeudados con bancos, casas comerciales, créditos hipotecarios, financieras y otros”.

«La creación de este Sernac Financiero beneficia a los consumidores más  necesitados, e incluye áreas como telecomunicaciones y transportes, que son  servicios de primera necesidad para la gente”, dijo el diputado, añadiendo que  además se prohibirá la venta directa de productos en establecimientos  educacionales y centros de pago.

Tras esto, explicó que “desde ahora, todos los contratos con los clientes tendrán un sello, por medio del cual el Gobierno garantiza que éstos siguen ciertas normas básicas de entrega de información que hoy no es tan transparente, como los cobros por cierre de cuentas, tasas de interés, etcétera”.

“Este sello –continuó-, se renueva cada dos años, y si una empresa lo pierde debe avisar al consumidor que lo perdió. Es como un sello de calidad”, afirmó.

Edwards agregó que “además, se prohíbe la venta atada de productos, pero se permite la venta conjunta. Esto faculta a las empresas ofrecer productos unidos, pero sólo si representan efectivamente un beneficio para el consumidor, quien podrá libremente tomar los productos por separado”.

“Este proyecto apunta a tener una sociedad más justa, porque al obligar a las  instituciones a transparentar sus costos publicándolos incluso a través de la  web, deberían bajar los precios para los consumidores”, finalizó.

Edwards finalmente destacó que el Sernac Financiero esté a cargo del propio  Servicio Nacional del Consumidor y no de una institución nueva o una  superintendencia ya que la idea es que las personas puedan hacer sus denuncias  en los juzgados de policía local o en las oficinas comunales.

Diputado PPD, Joaquín Tuma.
Proyecto pobre

En tanto, Diputado PPD, Joaquín Tuma, sostiene que el Sernac Financiero es pobre y espera que en el Senado se fortalezca aún más este proyecto, tras la aprobación de la cámara baja que dota al Sernac de mayores atribuciones en materias vinculadas a la industria financiera en nuestro país.

El diputado PPD señaló “que los avances que hubo fueron mínimos en relación al proyecto que ingresó el Gobierno, donde se aprueba la venta conjunta, que en el fondo es una venta atada, entre otras minúsculas mejoras que no resuelven el problema de fondo que es el gran desequilibrio que existe entre usuarios y consumidores frente a la banca y el retail”

Joaquín Tuma agregó “que en este proyecto no existe un defensor jurídico para los usuarios, donde hoy vemos como los juzgados de policía local están saturados frente a los requerimientos que exigen los consumidores, lamentablemente este proyecto no contempla recursos económicos y humanos para mejorar la tramitación de las diversas infracciones que se ingresan a los juzgados de policía local”, sentenció.

Por otra parte, el legislador sostuvo que no se incorporó nuestra propuesta del decálogo de los derechos del consumidor en el cual impulsábamos con carácter de irrenunciables, lo siguiente: El acceso a la información íntegra y oportuna sobre costos totales de los créditos y los cargos por comisiones, intereses, cobranza; A recibir un trato no discriminatorio, por razones de edad, género, etc; A contratar productos y servicios financieros por separado; A la movilidad de las garantías constituidas para asegurar sus obligaciones; A pagar tasas de intereses justas; A terminar de manera expedita su relación con los bancos; A efectuar pagos anticipados de las obligaciones vigentes; A conocer la información sobre comportamiento comercial; A la justa valoración de las garantías que ofrezca; A liquidación justa y oportuna de las deudas.

Por último, el Diputado Joaquín Tuma expresó que  para bajar las cifras de reclamo que hubo entre enero y mayo de 2010 donde se registraron 13.636 reclamos contra el mercado financiero (22% del total), 65 por ciento de ellos referidos a tarjetas de crédito del retail, 26 por ciento a bancos y 9 por ciento a otras materias, se necesita tener los derechos establecidos y no estar creando una oficina mas dentro del propio Sernac, que no tendrá espaldas para defender a los consumidores.

 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *