Ejemplar de Gato Montés Argentino Fue Rescatado Por el SAG en Curarrehue

Se trata de un “gato Geoffroy”, el cual se encontraba en buenas condiciones y que posteriormente fue liberado en su hábitat natural, en la alta cordillera.

El ejemplar rescatado por el SAG en Curarrehue.

Una denuncia de un residente del sector fronterizo de la comuna de Curarrehue, sobre continuos ataques a sus gallinas, permitió rescatar un ejemplar de gato montés argentino, conocido como “gato de Geoffroy”.

Esta especie de gato es muy difícil de encontrar y está presente en Argentina, Bolivia y Paraguay, en Chile concentra su hábitat en ambientes de estepa, matorral y bosque patagónico en Magallanes y Aysén, pero desde  finales de la década del 2000 también hay un registro en la localidad de Troyo, en Lonquimay.

El ejemplar encontrado en Curarrehue era un macho joven, el cual fue liberado por personal del Servicio Agrícola Ganadero (SAG), en una zona apartada de la alta cordillera.

La Directora del SAG en La Araucanía, María Teresa Fernández, señaló que es importante que se hagan este tipo de denuncias con el fin de rescatar especies protegidas, como el “gato de Geoffroy”.

“Para nuestro servicio es muy importante el apoyo de la comunidad. Una denuncia oportuna, como en este caso de una vecina de Curarrehue, pudo rescatar una especie protegida. Se trataba de un gato Geoffroy, el cual estaba en muy buenas condiciones, y posteriormente nuestros funcionarios y profesionales del sector de Villarrica, lo liberaron en su hábitat natural”, destacó la Directora Regional del SAG.

Cabe señalar, que de acuerdo a bibliografía especializada, el gato Geoffroy es un felino de tamaño mediano, que pesa de 3 a 5 kilos, posee coloración general gris amarillenta, que se mezcla con una gran cantidad de pequeñas manchas negras en los flancos del cuerpo, que se unen formando líneas en el cuello y extremidades.

Otra de sus características es su cola moderadamente larga, la cual tiene una serie de finos anillos negros.

Equipo Universal Noticias

http://www.radiouniversal.cl

También puedes leer