El Profe Albiverde En Busca Del «Factor X», En Deportes Temuco 2011.

 El Profe Albiverde En Busca Del «Factor X», En Deportes Temuco 2011.
foto: temucoalbiverde.net

Asi como el programa buscatalentos pide que los cantantes triunfadores tengan el llamado «Factor X» que los distinga de artistas ya consagrados, Deportes Temuco aún sigue en busqueda de su estilo de juego. ¿Es para preocuparse? Léa y saque sus propias conclusiones.

En tribuna, en los kioskos donde venden productos para capear el hambre y a la salida del estadio la sensación era la misma: ¿A qué juega Temuco? Pregunta que pasa a convertirse en mucho más que una frase del típico hincha insatisfecho de todo y de todos, considerando que en partidos con público y en la región, Deportes Temuco no ha conseguido triunfos. Ha hecho un gol y le han embocado 6.

A menos de 115 horas para el debut frente a Fernandez Vial, hay que considerar una serie de apreciaciones sobre el cuadro cruzmaltino.

a) La táctica 4-3-3: Despues de sufrir cuatro años con la famosa «línea de 3» de Bonvallet, Soto e Hidalgo, por fin aparece un técnico que para un equipo con 4 en el fondo, sin embargo sumar un hombre más a la retaguardia no le ha dado réditos a Vargas, ni en lo defensivo, ni en que los laterales se sumen con peso en zona de ataque. Ejemplo de ello: Jeréz en el primer tiempo de ayer jugando por la banda izquierda y González por la derecha, suben hasta 3/4 de cancha perdiendo la capacidad para crear peligro en área rival. Por otro lado si se colocan 3 hombres en punta, 2 de ellos como punteros que desbordan, deben tener el «alma» de punteros. No se puede colocar a Beltrán o a Delgado, jugadores que desarrollan un mejor rendimiento jugando en el sector medio del terreno. Puedo estar errado, pero para mi, un puntero-puntero es un Patricio Yáñez, un Hugo Rubio, un Otto Arancibia o un Alexis Sanchez. Hombres que nacieron pegados a la banda lateral. Gálvez puede llegar a serlo. Pero falta gente que desequilibre en esa posición.

b) Los Hombres del Fondo: Si bien el portero Saavedra es mejor que los guardavayas del año pasado, le falta un poco más de personalidad para ordenar a sus defensas. Los errores frente a la Univ. de Concepción e Iberia pueden resultar mucho más fatales cuando se inicie la liga de Tercera División. Ayala y Jerez cuando hacen la dupla de centrales se adelantan demasiado (a pedido del D.T), buscando achicar los espacios en medio campo, pero corriendo el riesgo de que un pelotazo los pille mal parados.

c) Los dos de contención: Vargas tampoco ha dado con los 2 hombres de quite en el medio terreno. Paul Leiva se ve inamovible en faenas destructivas, pero le falta un compañero, alguien que robe balones y que los sepa entregar con ventaja. Diego Muñoz u Juan Higueras deberían ser los acompañantes naturales del hombre proveniente de San Marcos de Arica, sin embargo, las veces que han entrado, no se han sentido cómodos en esa posición.

d) El enganche: Danessi entró prendido en Gorbea y en la Noche Albiverde. Eso si, sus compañeros le hacen un flaco favor al no pasarle balones. Beltrán aún no logra la fineza del primer tercio del 2010. Se necesita con urgencia a lo menos un enganche más o en su defecto un habilidoso como Salinas, quién ayer volvió loco practicamente solo a la defensa albiverde. ¿Dará para tanto el tema que un buen jugador quede descartado sólo por su pasado deportivo?

e) No abusen de Pavéz: Nuestro «Maguiño Infernal» está pasando por un estado de gracia que hace tiempo no le veíamos. Se hecha unos metros atrás, da buenos pases, encara, etcétera… pero cuidado, ayer hubo un par de jugadas en que sus compañeros lo veían como diciendo «dale para adelante no más» sin la menor intensión de acompañarlo. Se le sacaría más provecho jugando de 10 que como delantero de área.

f) A calmar las pasiones: Hubo dos jugadas de Jerez (reclamos y empujón), una de Beltrán (manotazo) y otra de Galvez (reclamo airado contra el guardalíneas), que en el campeonato oficial nos podrían haber costado con suma facilidad sendas tarjetas amarillas. Está bien que se juegue con impetu, pero con calma, ya que el personaje encargado de impartir justicia en la cancha es el árbitro. Las provocaciones son presisamente para nublar al equipo que siente la presión en el terreno de juego.

g) ¿Y los refuerzos?: Hace más de un mes que se jugó el partido frente a Gorbea y el D.T. prometió jugadores para las zonas más débiles. Con la derrota de ayer quedó demostrado que con lo que hay no alcanza, considerando un gol tempranero y un cerrojo como el que puso Iberia en nuestra propia localía. A lo menos faltan unos 4 jugadores fogueados en la división o con altas cuotas de talento, para suplir las falencias vistas en estos partidos. Esteban Marchant ya lo ha considerado de suma urgencia.

h) «Aún hay patria…»: Si nos acordamos del equipo 2010, el de este año lo supera en buen trato del balón, estatura, mejor estado físico, proligidad del trabajo, enroque de jugadores durante un partido, etc. Por lo tanto existen claros indicios que este año Deportes Temuco puede llegar a la liguilla de arriba con mucho trabajo y sobre todo convicción. Esperemos que el día sabado, podamos ver el «Factor X» de la T de hierro sobre el gramado del Estadio Germán Becker.

 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *