Empresa COSAL Que Provocó La Muerte De Peces En Río Cautín Inició Faenas De Limpieza

 Empresa COSAL Que Provocó La Muerte De Peces En Río Cautín Inició Faenas De Limpieza

PecesMuertosSituación fue originada por la construcción de un pretil, para proteger el lugar desde donde la empresa realizaba la extracción de áridos, en el sector de Labranza, comuna de Temuco.

En término de faenas de limpieza de miles de peces muertos por falta de oxigenación de las aguas en un remanso del río Cautín, que era el hábitat natural de perca truchas y carpas, se encuentran operarios de la empresa COSAL S. A. que a la altura de Labranza se encontraban extrayendo áridos, para lo cual se construyó un pretil para proteger la zona de extracción y el retiro de material en caso de una crecida del río.

Dicho pretil disminuyó la velocidad del río Cautín generando una especie de espejo de agua en el lecho del río, además cerró la entrada de agua al remanso o recodo del caudal, creándose una laguna en la cual se detectó las presencia de más de 500 kilos de peces muertos.

Andrea Flies, Secretaria Regional Ministerial del Medio Ambiente, dijo que se están efectuando las labores pertinentes afín de retirar los peces muertos y la restitución del flujo hídrico normal. A la vez dijo que se harán las denuncias por daño ambiental al Consejo de Defensa del Estado, donde se hará entrega de los antecedentes que han recabado en conjunto con Sernapesca. “Estuvimos en contacto con la gente de la empresa, vimos que ya habían retirado los peces muertos, quedaban muy poquititos. Además, restituyeron el flujo hídrico  y mañana terminan de sacar todo el pretil. Pero acá nosotros tenemos que continuar con las investigaciones, tenemos una gran cantidad de especies que murieron; por lo tanto hay que determinar las responsabilidades. Tenemos aproximadamente claro donde y porque surgió. Pero este es un tema que tiene que pasar a manos, en estos momentos, al Consejo de Defensa del Estado. Es una denuncia por daño ambiental que estamos presentando “.

Cabe señalar, que el remanso presentaba vegetación característica de lugares de baja corriente, hábitat ideal para el refugio y reproducción de peces y anfibios. Se evalúa si otras especies anfibias en estado larval pudieron verse afectadas por la intervención del río.

 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *