Empresa Internacional Ofrece Acuerdo Al Gobierno Para Generar Nuevas Alianzas Productivas Con Mundo Mapuche

Agricultores campesinos de La Araucanía se sumarán al boom de la exportación de berries. Actualmente Chile tiene dos tipos de frambuesas: Hoy Vital Berry trabaja en la creación de 60 nuevas variedades.
El Plan Araucanía 7 tiene como meta la generación de 60 alianzas productivas al 2014. La idea es generar un vínculo entre las empresas privadas y el mundo rural de la región para mejorar la calidad de vida de miles de personas. Así, los productos de pequeñas comunidades indígenas y asociaciones llegan a ser comercializados en mercados a los cuales de manera autónoma les costaría mucho acceder.
Vital Berry es una empresa chilena digna de destacar. Nació el año 1989, dedicándose a la comercialización de berries que hoy son todo un boom en el mundo. A la fecha, sus productos se siembran no sólo en nuestro país sino que también en Argentina, Chile, Uruguay, México, Estados Unidos, Canadá, Rumania y algunos lugares de Europa.
Luego de algunas conversaciones se concretó una particular visita a sus instalaciones en las cercanías de General López, a kilómetros de Vilcún. Llegó el Intendente de La Araucanía, Andrés Molina, junto a los representantes regionales de las carteras de Economía, Hacienda, Agricultura, y los directores de ProChile, Indap y Corfo.
Allí recorrieron los cultivos experimentales en que se realiza el mejoramiento genético y la creación de nuevas especies de arándanos, frambuesas, frutillas y otros berries.
Finalmente llegó el anuncio. “Queremos apoyar el trabajo que está realizando el Gobierno con el Plan Araucanía. Como compañía queremos aportar a la región generando potentes alianzas productivas con el mundo rural. En la séptima región ya estamos trabajando con la agricultura familiar campesina pero acá lo queremos hacer a meyor escala. Por eso nos reunimos con las autoridades regionales”, dijo el encargado de innovación y desarrollo de Vital Berry, Juan Pablo Cofré.
Modelo productivo
Esta empresa es el segundo exportador más grande de arándanos de Chile. Sólo en La Araucanía ya hay mil 200 hectáreas plantadas de berries que comercializa.
“Más que aumentar la superficie de hectáreas cultivadas queremos mejorar la calidad de la fruta y eficiencia en los cultivos. Hoy existe un alto nivel de desarrollo del programa de mejoramiento genético. Lo que queremos es unirnos con el mundo rural para que ellos puedan sembrar productos con altos estándares y que luego sean comercializados en el exigente mercado internacional”, dice el gerente de investigación y desarrollo de Vital Berry, Enrique Acevedo.
El valor de un acuerdo como este es que generará mayor movimiento económico y tendrá un impacto directo en el mundo rural. Actualmente hoy existen dos tipos de frambuesas que se venden en Chile, sin embargo la empresa se apronta para sacar al mercado más de 30 variedades que se están probando y que podrían estar en los huertos de familias campesinas.
Plan Araucanía
El Intendente de La Araucanía explicó que el Plan Araucanía 7 tiene como meta la generación de 60 alianzas productivas al 2014. A juicio de la autoridad el hecho que está ocurriendo con esta empresa es inédito porque la demanda internacional de estos frutos aumenta cada día y los efectos positivos de esta coyuntura económica comenzarán a llegar directo a los pequeños productores.
“La empresa tiene mucho interés en desarrollar estas variedades de frutos trabajando con pequeños agricultores. Al mismo tiempo debe asegurar la protección de estas variedades de tal manera que lleguen a los mercados que quieren. La forma de trabajo es bien particular porque se produce lo que el cliente quiere. Valoramos profundamente la disposición que tiene para hacer crecer esta región y aportar a concretar así el Plan Araucanía”, dice el Intendente Molina.