En Diciembre Se Inaugurará El Establecimiento De Larga Estadía Para Adultos Mayores En Loncoche

Los Establecimientos de Larga Estadía Estatales cuentan con capacidad para acoger a personas de 60 años o más, que presenten pérdida de funcionalidad física o cognitiva y que requieran apoyo de terceros para desarrollar actividades de la vida diaria como: vestirse, comer por sí mismo, movilizarse y manejar la medicación, entre otros aspectos.
Se está construyendo una bodega en donde se almacenará los más de 60 metros de leña que anualmente se compraran en el Establecimiento de Larga Estadía (ELEAM). “Estas mejoras son las últimas, esperamos tener inaugurado a mediados del próximo mes. Ya tenemos personas trabajando y su administrador será el kinesiólogo Cristian Turra”, puntualizó el Alcalde de Loncoche, Ricardo Peña.
La residencia está diseñada para ser una propuesta amable y de espacios amplios de gran comodidad para sus usuarios; incluye elementos de accesibilidad universal para facilitar el uso de las aéreas comunes, piezas y pasillos, como barras en muros. Posee tres pabellones y espacios, dentro de los que destacan salones para enfermería, sala kinesiológica, salón multiuso, entre otros.
“Como municipalidad estamos preocupados que nuestros adultos mayores vivan en lugares aptos para ellos y así puedan desenvolverse de manera autovalente cuando sus capacidades se lo permitan. Además, de contar con el apoyo de profesionales especializados para que tengan una buena calidad de vida”, señaló el alcalde Ricardo Peña; quien precisó además que estos ELEAM “responden a un modelo que trabaja tanto en el ámbito social, como sanitario, considerando todas las herramientas gerontológicas que requiere el trato con los mayores”.
Todos estos Establecimientos de Larga Estadía Estatales cuentan con capacidad para acoger a personas de 60 años o más, que presenten pérdida de funcionalidad física o cognitiva y que requieran apoyo de terceros para desarrollar actividades de la vida diaria como: vestirse, comer por sí mismo, movilizarse y manejar la medicación, entre otros aspectos.
Para ser institucionalizadas en estos Establecimientos, las personas mayores son elegidas a través de un proceso de selección que considera informes sociales y de salud; puntaje en la Ficha de Protección Social. Estos antecedentes son evaluados por una comisión de evaluación, integrado por la coordinadora regional de Senama, la Jefa de División de Planificación de Senama Nacional, la encargada del programa de Vivienda en la región y el operador, quienes en conjunto revisan y definen el ingreso de los postulantes a la residencia de acuerdo a los criterios establecidos por Senama.
Programa Fondo de Servicios de Atención al Adulto Mayor
Esta residencia forma parte del Programa Fondo de Servicios de Atención al Adulto Mayor que desarrolla el Servicio Nacional del Adulto Mayor y que surge a partir de un convenio intersectorial entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Minvu, Senama y Municipalidad.
El Programa apunta a la entrega de servicios de apoyo como de cuidado directo de los mayores, en todos los aspectos sociosanitarios de la atención usuaria. Asimismo, fomenta la integración sociocomunitaria, promoviendo la participación de los residentes en la red local de servicios y en el barrio.