En El Lago Budi Se Realizará Competencia De Wampo, Tradicional Embarcación Mapuche

El evento tiene como principal atracción, el desarrollo de una competencia de habilidades en el uso del wampo, a realizarse el día Sábado 1 de febrero, a las 10:00 horas en el atracadero Santa María, del Lago Budi.
En el Lago Budi, comuna de Saavedra, el día 1 de Febrero a las 10:00, se realizará la segunda competencia de la tradicional embarcación del pueblo mapuche, Wampo, organizada por la asociación de turismo” Azlilko Lewfu Budi” y patrocinado por Conadi, Ilustre Municipalidad de Puerto Saavedra y Armada de Chile.
La asociación de turismo “Azlilko Lewfu Budi”, de la cuenca del Lago Budi, motivados en la preservación y difusión de esta práctica ancestral ya casi desaparecida, organiza la 2da competencia de Wampos, en el Lago Budi, a realizarse el día Sábado 01 de febrero, a las 10:00 horas en el atracadero Santa María, de este lago.
El Wampo, era la embarcación que utilizaba el pueblo Mapuche para navegar por ríos y lagos. Las técnicas de navegación eran principalmente dos, remando con remos de madera tipo paleta o impulsándose desde el fondo con largos palos. Se elaboraba vaciando un tronco de árbol, principalmente de laurel, lingue, coigüe, y se daba forma de popa y proa en los extremos para lograr la estabilidad y velocidad adecuada. Actualmente solo es posible encontrarlos en museos ya que su uso es muy poco frecuente debido a las mejoras viales (construcciones de puentes) y de accesibilidad de los lugares.
El evento tiene como principal atracción, el desarrollo de una competencia de habilidades en el uso del wampo, sumado a otras actividades durante el día, en donde se difundirá la cultura a través de la música, juegos como el palín, la gastronomía y la artesanía. Los asistentes a este evento, después de la competencia, tendrán la oportunidad de pasear en estas ancestrales embarcaciones.
Cronograma de actividades:
– 10:15 Bienvenida.
– 10:45 Ulkantun (música mapuche).
– Muestra y venta de artesanía.(todo el día)
– 11:00 Competencia en wampo.
– 13:00 Entrega de premios.
– 14:00 Muestra gastronomía mapuche lafkenche.
– Almuerzo (menú variado)
– 15: 30 Muestra de juego de palín.
– 16: 30 Choike purrun. (danza mapuche).
– Paseo en wampo (después de la competencia)
– 18:00 agradecimiento y despedida.