En La Araucanía comenzó la conmemoración de los 80 años del Nobel de Literatura a Gabriela Mistral

16-04-2025

Un acto y un coloquio que tuvieron como escenario el Liceo Gabriela Mistral de Temuco, son algunas de las iniciativas que se han realizado en el marco de este hito de carácter nacional.

En 2025 todo Chile celebrará los 80 años desde que Gabriela Mistral recibió el Premio Nobel de Literatura y se convirtió en la primera persona en Latinoamérica y hasta ahora la única mujer en la región en obtener esta distinción. Esta amplia cartelera comenzó en abril, mes del natalicio de la poeta y Día Nacional de Gabriela Mistral según la Ley Nº 21.672, promulgada el 7 de junio y publicada el 17 de junio de 2024 y tendrá como principal hito el miércoles 10 de diciembre, fecha en que la poeta fue premiada en 1945 por la Academia Sueca. En La Araucanía una de las actividades realizadas fue el coloquio “Actualidad y legado de Gabriela Mistral a 80 años del Nobel”, a cargo de la poeta lautarina Alicia Salinas. Actividad que también contó con la participación de la Agrupación Cuentos Mestizos y que es parte del Mes del Libro y del Plan de la Lectura.

Al respecto el seremi Eric Iturriaga Gutiérrez enfatizó que “en el coloquio reflexionamos en torno al aporte y al legado y la conmemoración de los 80 años del Premio Nobel y estamos entregando un regalo de parte del Ministerio a través del Servicio del Patrimonio, una placa para el Rincón Mistraliano, donde se tienen algunos artefactos de la época de Gabriela Mistral y que ella utilizó; así es que estamos en pos de relevar el legado de Gabriela; y por sobre todo de llamar la atención en torno a su historia, al patrimonio y a su gran calidad artística”.

Alicia Salinas Álvarez, poeta de Lautaro, expresó “para mí este coloquio fue muy importante por muchas razones. Por cierto, la emoción más importante es celebrar los 80 de aniversario del Premio Nobel de Literatura que se le otorgó a nuestra Gabriela Mistral, única y primera mujer latinoamericana que lo ha recibido hasta ahora, eso nos llena de orgullo a todos los chilenos y en especial a las escritoras de Chile, por su legado, su experiencia, su lucha a favor de los derechos humanos, de los niños, de la educación para todos, es un legado que está tan vigente hoy día”.