En La Araucanía desarrollan huertos tecnológicos para el cultivo ancestral de murtilla
21-04-2025
Compartir en redes:
En la comuna de Galvarino, Región de La Araucanía, se están desarrollando huertos tecnológicos demostrativos destinados al cultivo ancestral de la murtilla, gracias a un proyecto apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA). La iniciativa incluye, además, procesos de valor agregado al producto y capacitaciones en comercialización dirigidas a agricultores y agricultoras de la zona.
La actividad fue encabezada por el seremi de Agricultura, Héctor Cumilaf, junto al alcalde de Galvarino, Hans González, durante una Jornada de Difusión en Terreno denominada "Murtilla, cultivo de alto potencial productivo y comercial para la comuna de Galvarino". En la ocasión, el seremi destacó el trabajo conjunto entre instituciones públicas como la Municipalidad de Galvarino, FIA, INDAP y el mundo privado a través de Innova Alimento, permitiendo generar nuevas alternativas de producción para fortalecer la agricultura familiar campesina.
"Como Ministerio de Agricultura, continuamos potenciando este tipo de trabajo y alianzas virtuosas, que mejoran la calidad de vida de nuestras agricultoras y agricultores de La Araucanía", señaló Cumilaf.
Capacitación y transferencia de experiencias
El proyecto, financiado por FIA y apoyado por INDAP y el programa PDTI, busca llevar al campo los resultados de investigaciones iniciadas en 2022, orientadas a innovar en el cultivo de la murtilla. La encargada del Programa de Adopción de Innovación de FIA, Gabriela Casanova, explicó que "el objetivo es dar a conocer esta experiencia del cultivo de murtilla, mostrando todo el proceso de valor agregado y las capacitaciones en comercialización que hemos desarrollado".
Hasta la fecha, se han logrado avances significativos: 35 productores y 15 agentes técnicos han sido capacitados en el establecimiento y manejo de huertos comerciales de murtilla. Además, se han instalado cuatro módulos demostrativos de 1.000 metros cuadrados cada uno, utilizando la variedad Red Pearl INIA en predios de agricultores de distintos sectores de Galvarino.
También se capacitaron a los productores en estrategias de comercialización y marketing, y ya se cuenta con producción de murtilla envasada y etiquetada, lista para la venta, proveniente de uno de los huertos preestablecidos. A esto se suma el diseño de etiquetas e imagotipo de marca, puestos a disposición de los agricultores para futuras producciones.
Este proyecto busca no solo potenciar el cultivo de una fruta tradicional, sino también mejorar las oportunidades económicas y de comercialización para las familias campesinas de La Araucanía.