26 septiembre, 2023

En Lonquimay Inauguran Uno De Los Proyectos De Electrificación Rural Más Costosos Del País

 En Lonquimay Inauguran Uno De Los Proyectos De Electrificación Rural Más Costosos Del País

ContracoElecRuralEl proyecto de electrificación del sector Llanquén Contraco tuvo una inversión total de $1.602.282.000, convirtiéndose en uno de los más costosos en la historia del país, ya que se invirtió más del doble por hogar de lo que se gasta en un proyecto normal. La electrificación fue financiada entre el Gobierno Regional de La Araucanía, la empresa Frontel y los vecinos beneficiarios del sector.

El Intendente y Ejecutivo Regional de La Araucanía, Andrés Molina, junto al Gobernador de Malleco, Erich Baumann, y el Alcalde de Lonquimay, Guido Barría, entre otras autoridades, inauguraron el proyecto de electrificación rural del sector Llanquén Contraco. Esta esperada obra beneficia a los sectores Los Chaicanes, Barrio Nuevo, Llanquén, Contraco y Lolco, donde se estima que un 65 por ciento corresponde a población Pehuenche.

De forma simbólica dieron la luz todos juntos, para celebrar que la espera de más de 17 años ha terminado, ya que las obras del proyecto se encuentran construidas en un 100 por ciento, en lo que se refiere a las redes eléctricas de Media Tensión, de Baja Tensión y las Subestaciones instaladas. Las familias ahora cuentan con energía eléctrica, lo que les entrega más dignidad y oportunidades, lo cual es una de las prioridades del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera.

“Este es el proyecto más grande que se haya hecho en electrificación. Los postes se tuvieron que llevar con helicópteros. Estamos hablando de personas que no tenían luz y que viven a pocos metros de la Represa Ralco; 112 familias. No tenían la oportunidad que tienen millones de chilenos. Trajimos a este lugar esa dignidad, gracias al Plan Araucanía y a la voluntad de este Gobierno”, dijo el Intendente de La Araucanía, Andrés Molina.

Los beneficiarios corresponden a familias de bajos ingresos, que en su mayoría son colonos dedicados a la crianza de vacunos, ovinos, caprinos, además de labores agrícolas de subsistencia. Esta zona cordillerana es aislada y muy distante de centros urbanos, cuenta con un difícil acceso, y tiene meses de invierno de gran rigor climático y temperaturas extremas que tornan muy compleja la subsistencia de sus habitantes, en consecuencia, este beneficio realmente dará un vuelco en forma positiva para sus vidas.

Este proyecto tuvo un gran costo económico por hogar, ya que lo normal es que se inviertan alrededor de 6 millones de pesos por vivienda, y en este caso el valor fue de más de 14 millones por casa. En este sentido fue muy importante el Gobierno Regional, la empresa Frontel y el aporte hecho por los vecinos del sector, que en conjunto pusieron 1.602.282.000 de pesos para llevar esta obra adelante.

Por este motivo, Guillermo Ruíz, jefe comercial de Frontel Araucanía, quien representó a la empresa en la inauguración, comentó que para ellos como institución era muy importante el desarrollo que le estaban haciendo llegar a más de 100 familias de una zona tan alejada como lo es Llanquén Contraco, ya que se estaba beneficiando directamente a chilenos que hacen patria en una zona fronteriza y se les estaba entregando oportunidades y una mejor calidad de vida a las personas del sector.

Inversión Proyecto Electrificación Rural Llanquén Contraco

Institución

Inversión (pesos)

Gobierno Regional de La Araucanía (FNDR)

1.350.000.000

Frontel

235.482.000

Vecinos beneficiados

16.800.000

Total

1.602.282.000

 

“Este es un sueño que costó mucho y que este Gobierno hizo realidad. Nos dijeron por años que acá no se podía invertir, pero con la voluntad de estas autoridades se pudo. Así evitamos que las personas se vayan de acá. Esto nos da fuerza para seguir viviendo en el sector. Valoramos ese esfuerzo que es para niños, jóvenes y abuelitos que lograron conocer la luz. Parece algo simple pero no es así. Hay gente que tiene 80 años y siempre vivieron con velas. Eso por fin terminó”, expresó emocionado el Presidente del Comité de Electrificación Rural Llanquén – Contraco, Sergio Silva.

Con respecto a las labores de instalación, hay que considerar que estos trabajos fueron de alta complejidad, ya que se realizaron mediante helicópteros, lo que requirió de una cuidadosa programación al detalle, y su implementación implicó una inmensa coordinación y precisión en el traslado aéreo de los postes y en el sobrevuelo para la instalación de cada uno, tanto en los aspectos de la seguridad, como en la eficiencia para el avance de los trabajos. Hoy en día con la culminación de este proyecto, la cobertura eléctrica de los sectores rurales en la comuna de Lonquimay es de un 99 por ciento.

Por su parte el Alcalde de Lonquimay se mostró muy satisfecho con los logros de este proyecto. “Lo particular de esta electrificación es que era muy complejo llegar a esta zona aislada de la región. Estuvimos acá hace algunos meses con el Intendente y esta obra pasó por muchas complejidades. Hoy ver inaugurar esta instalación es muy emocionante”, dijo el edil Guido Barría.

Finalmente, el Consejero Gustavo Kausel, quien fue una de las autoridades que votó a favor de conceder los recursos para este proyecto en el Consejo Regional, también se dirigió a los presentes. “Es emocionante ver esta inauguración. A la vez estamos cumpliendo con la labor del Gobierno Regional, de velar por el desarrollo económico, social y cultural de los sectores aislados. Costó mucho hacer este proyecto. Cuando uno ve que hay voluntad política y apoyo de los dirigentes, se logran proyectos como este. Estamos contentos por el gran desarrollo que están alcanzando estos rincones de La Araucanía, sobre todo Malleco”, sostuvo.

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *