En Masiva Reunión Pescadores De Queule y La Barra Logran Bono De 300 Mil Pesos Del Gobierno

En la ocasión, los dirigentes presentaron un petitorio en el que uno de los graves problemas que afectan a la pesca artesanal, es el daño producido por la sobrepoblación de lobos marinos, animales que destruyen las redes y depredan los pescados atrapados en ellas, acciones que año a año han ido aumentando y provocando en la actualidad una crisis económica.
En una masiva reunión de más de 200 pescadores, el Sindicato de Trabajadores Independientes, Pescadores y Buzos Artesanales de Queule, tuvo un importante triunfo al obtener un bono de 300 mil pesos por parte del Gobierno, por cuatro meses, y que irá en directo beneficio de los pescadores artesanales del sector.
En este contexto, participaron de la actividad en el colegio los senadores Eugenio Tuma (PPD), José García Ruminot (RN), el diputado Fernando Meza (PRSD), el Consejero Regional Manuel Aravena (DC), el seremi de Economía, Carlos Isaacs, alcalde de Toltén, Rafael García (UDI), el presidente del Sindicato de Trabajadores Independientes, Pescadores y Buzos Artesanales de Queule, Patricio Olivares y la directiva, la directora Zonal de Pesca de la región de Los Ríos y La Araucanía, Karin Rademacher y representantes de la Armada de Chile.
En la ocasión, los dirigentes presentaron un petitorio en el que uno de los graves problemas que afectan a la pesca artesanal, es el daño producido por la sobrepoblación de lobos marinos, animales que destruyen las redes y depredan los pescados atrapados en ellas, acciones que año a año han ido aumentando y provocando en la actualidad una crisis económica.
Fiscalización
En la exposición, el secretario del sindicato Víctor Sepúlveda, se refirió a los problemas de la fiscalización, ya que “al ingresar las flotas cerqueras artesanales e industriales, de las regiones del Bio Bio y Los Ríos, se ve perjudicada nuestra pesca, porque hay desembarco de sardinas, anchovetas y corvinas. Por lo tanto, necesitamos una patrullera permanente, así como también, que las municipalidades costeras hagan un seguimiento de las infracciones que ingresan a la fiscalía” sostuvo el pescador.
Core
Uno de los temas relevantes es el de los aportes permanentes que puedan recibir los pescadores artesanales, punto al que ser refirió el Core, Manuel Aravena, “actualmente se encuentra un acuerdo entre el Gore Araucanía y el Fondo de Fomento para la Pesca por un monto de $648.000, ya que no debemos olvidar que la pesca artesanal vive una crisis pesquera que afecta actualmente los pescadores, por lo que se deben reconsiderar los aportes financieros comprometidos por las organizaciones”, enfatizó el consejero.
Realizar estudios en la desembocadura del río Queule, es otro de los petitorios del sindicato de pescadores, ya que después 27F, el embancamiento de la desembocadura del Río Queule se volvió una amenaza, debido a que los botes y lanchas tienen que esperar la marea para ingresar. Por lo tanto, los pescadores requieren los estudios a la brevedad en el río Queule y el financiamiento para dragar la desembocadura.
Intendente
Uno de las gestiones que consiguieron los dirigentes fue el compromiso que asumió el seremi de Economía Carlos Isaacs, al comunicarse telefónicamente con el Intendente Andrés Molina, para recibir a los dirigentes en la oficina de la Intendencia en Temuco, en los próximos días a una fecha a confirmar, reunión que los pescadores artesanales echaban de menos y criticaban a la autoridad regional.
Finalmente, el sindicato de pescadores artesanales, recibió en la misma reunión, la invitación del consejero regional Manuel Aravena, para asistir a una reunión del pleno del Core en Temuco, invitación a la que se agregó la posibilidad de que los consejeros regionales se trasladen a sesionar a Queule, todo en el marco de una solución a los problemas de los trabajadores.