En Pitrufquén Seminario sobre materiales peligrosos Patrocinado por Onemi

 En Pitrufquén Seminario sobre materiales peligrosos Patrocinado por Onemi

Capacitacion_Bomberos_2En Pitrufquén la capacitación busca potenciar y fortalecer las capacidades de las comunas para una atención inicial coordinada, oportuna y segura de emergencias con materiales peligrosos.

Un seminario organizado por Bomberos de Pitrufquén, que se inició el miércoles último, se desarrollará hasta hoy  sábado 23 de julio, entre las 19:00 y 22:00  horas.

En el Centro Cultural Municipal de la comuna de Pitrufquén, durante la jornada del miércoles se  dio  inicio a una Capacitación Haz-Mat (Materias peligros en su sigla en inglés)  para comunas del sector sur de la provincia de Cautín. La actividad académica está orientada a Bomberos, Carabineros, Gendarmería y Encargados de Emergencia de las comunas de Pucón, Villarrica, Teodoro Schmidt, Toltén, Loncoche y Gorbea, junto con el Jefe de Operaciones de la empresa Ferrocarril del Pacífico S.A. (FEPASA) en Temuco, a fin de capacitarlos en la respuesta básica ante emergencias con sustancias químicas en sus territorios.

La capacitación, durante su jornada inaugural, contó con las exposiciones de Carabineros y de la Directora Regional ONEMI Araucanía, Janet Medrano, para continuar con exposiciones técnicas a cargo de representantes de la 1ª Compañia de Bomberos de Pitrufquén, la 17ª Compañía de Bomberos de Santiago y de la 3ª Compañía de Copiapó. Este proceso formativo finalizará con la realización de un ejercicio práctico a cargo del capitán de la compañía organizadora del evento,  Francisco Gunckel.

Como parte fundamental de los contenidos que se expondrán durante los días de instrucción, se espera que los asistentes puedan conocer los equipos de protección personal y se interioricen sobre Sistema de Comando de Incidentes para manejo de emergencia, capacitación fundamental e importante para que las comunas puedan dar una primera respuesta de forma coordinada, oportuna y eficaz considerando aspectos técnicos y herramientas básicas de primera intervención.

Al respecto, la Directora Regional de ONEMI Araucanía, Janet Medrano, señaló al Correo del sur que “para nuestra institución es de gran importancia patrocinar y participar activamente en este curso, ya que mediante el mismo se verá potenciada y fortalecida la capacidad de respuesta regional frente a emergencias que involucren sustancias químicas, lo cual es una oportunidad para el desarrollo regional. Cabe señalar, que por nuestras rutas viales y ferroviarias circula una importante cantidad de camiones y trenes que transportan sustancias peligrosas, además de la creciente actividad industrial que si bien genera crecimiento económico, a su vez nos deja en una situación de vulnerabilidad frente a esta variable para la cual debemos estar preparados y siempre atentos”

Por su parte, el capitán de la 1ª Compañía de Bomberos de Pitrufquén, Francisco Gunckel, indicó que “este curso está dirigido a Bomberos pero también a Carabineros, Gendarmería y personal municipal integrante de los respectivos Comités de Emergencia de las comunas invitadas, con la finalidad de formar recurso humano, fortaleciendo sus conocimientos para que puedan participar en la atención de emergencias químicas de manera coordinada y en mejores condiciones de seguridad”.

 Los auspicios para la realización de esta actividad fueron proporcionados por la Municipalidad de Pitrufquén y empresas privadas de la zona, tales como SURLAT y Concesionaria Ruta de La Araucanía.

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *