En Prisión Preventiva Queda Mujer Imputada Por Homicidio de Werkén en Collipulli
Se trata de Ana Karen Loayza Muñoz, quien fue formalizada por los delitos consumados de homicidio calificado y lesiones graves.

El Juzgado de Garantía de Collipulli dejó este lunes en prisión preventiva a una mujer que fue detenida en la ciudad de Valdivia por estar vinculada al crimen del werkén, Alberto Treuquil Treuquil, de la comunidad de We Newen, de la comuna de Collipulli.
Se trata de Ana Karen Loayza Muñoz, de 30 años, imputada por el Ministerio Público como autora de los delitos consumados de homicidio calificado y lesiones graves.
De acuerdo a la Fiscalía, el pasado 4 de junio, a eso de las 22:30 horas, Alberto Alejandro Treuquil Treuquil, C.M.I., C.C.C. y el adolescente C.H.S., salieron de la comunidad We Newen, comuna de Collipulli, en dirección a un sitio eriazo aledaño en busca de unos caballos extraviados. En dicho contexto, fueron emboscados por un grupo de sujetos que portaban armas de fuego de diversos calibres, entre los que se encontraba la imputada Loayza Muñoz y Carlos Cristopher Muñoz Salamanca (en prisión preventiva) quienes coordinadamente, previo concierto y actuando con premeditación y sobre seguro, procedieron a efectuar disparos en contra de las víctimas, resultando Treuquil Treuquil fallecido, producto de un traumatismo faceo craneal por herida de bala de carácter homicida, de acuerdo a informe de autopsia del Servicio Médico Legal (SML).
En tanto, C.M.I. resultó con un herida de bala supraescapular derecha, de carácter grave. Además, el grupo atacante procedió a golpear con los pies y las armas que portaban a las víctimas. Tras la agresión, los agresores se retiraron del lugar y las víctimas fueron derivadas al hospital local para recibir atención médica.
En la audiencia de formalización, la magistrada María Fernanda Lagos Lepe, ordenó el ingreso de Loayza Muñoz al Centro de Detención Preventiva de Angol, por considerar que la libertad de la imputada constituye un peligro para la seguridad de la sociedad, de las víctimas y para el éxito de la investigación.
Además, fijó en dos meses el plazo para el desarrollo de la investigación.