29 septiembre, 2023

En Prisión Preventiva Quedan Tres Imputados de Banda Que Asaltaba y Golpeaba Adultos Mayores en La Araucanía

 En Prisión Preventiva Quedan Tres Imputados de Banda Que Asaltaba y Golpeaba Adultos Mayores en La Araucanía

En tanto, el cuarto imputado, un menor de edad, fue dejado con la medida cautelar de arresto domiciliario parcial. Dos de los imputados mayores de edad fueron formalizados por el robo con homicidio, del sector Quechuco en Pitrufquén. Además el tribunal prohibió a la prensa divulgar las identidades y rostros de los acusados, a petición de la defensa.

En el Juzgado de Garantía de Pitrufquén se realizó, durante este martes, la audiencia de formalización de 3 adultos y un menor de edad, integrantes de la banda delictual acusada de asaltar y golpear a adultos mayores en diferentes sectores rurales de las comunas de Freire, Pitrufquén y Gorbea; y que terminó con la muerte de una de sus víctimas.

De acuerdo a los antecedentes expuestos por la Fiscalía, el Tribunal, presidido por la jueza Caroline Guzmán Muñoz, resolvió dejar en prisión preventiva a los tres imputados mayores de edad  por su participación en alrededor de 9 delitos registrados en Freire, en el sector de Quepe; Pitrufquén, sector Quechuco; Gorbea, en la Sexta y Quinta faja.

Los tres acusados, fueron formalizados por los delitos de robo con intimidación, robo con violencia, robo con homicidio y uno de ellos por tenencia ilegal de arma de fuego; en relación a la escopeta que fue sustraída en uno de los atracos y que posteriormente fue usada en otro de los violentos asaltos, y que fue incautada desde la casa de uno de los imputados por la PDI.

Cabe destacar que en el delito de robo con homicidio,  la investigación de la Fiscalía involucra a dos de los imputados mayores de edad, como responsables en la muerte de Eduardo Pichún, registrada el 29 de septiembre pasado, en el sector de Quechuco, camino a Toltén, en la comuna de Pitrufquén.

En tanto, El menor de edad fue dejado con la medida cautelar de arresto domiciliario parcial, de 17:00  a 07:00, ya que de acuerdo al tribunal no existen antecedentes suficientes en su contra que ameriten la detención preventiva. La medida de arresto domiciliario parcial se cumplirá de 17:00 a 07:00 horas, por motivos de estudios del imputado que fueron expuestas por la defensa del menor y acogidas por el tribunal, sin oposición del Ministerio Público. Además, quedó con la prohibición de acercarse a las víctimas y la sujeción a vigilancia del Sename.

El menor fue formalizado por 7 de los 9 delitos por los que fueron formalizados el resto de la banda.

También, el adolescente deberá someterse a la toma de una muestra biológica, a petición de la Fiscalía, para compararlas con las muestras levantadas de los diferentes sitios del suceso que se están investigando.

El Juzgado de Garantía de Pitrufquén fijo un plazo de 90 días para el desarrollo de la investigación.

Cabe destacar que a petición de los cuatro abogados defensores de los imputados, el tribunal prohibió la divulgación a través de los medios de comunicación de las identidades y rostros de los acusados.

Impresiones

Una vez finalizada la audiencia Red Medios conversó con el Fiscal, abogado querellante y abogados defensores en  la causa. Aquí sus impresiones.

Marcelo Herrera Valenzuela, Fiscal Adjunto de la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos de La Araucanía.

Por las medidas cautelares decretadas a los imputados:

“La Fiscalía está conforme con las medidas cautelares que se han decretado. Entendemos que son acordes con la gravedad de los hechos que se le imputan a los tres imputados adultos y también respecto al menor de edad. Hay un plazo vigente de tres meses 90 días para investigar, esperemos que sea suficiente para hacer todas las diligencias que se encuentran pendientes”.

La muestra biológica al menor de edad:

“a todos los imputados se les tomo una muestra biológica. La finalidad es corroborarlas y compararlas con las que están levantadas de los diversos sitiops del suceso que se están investigando. En algunos de ellos aparecieron  muestras que pueden ser comparadas. La idea es comparar esas muestras con las que se le toman a los imputados y verificar si hay coincidencia en ellas”.

Maximiliano Mannett, abogado de la familia de la persona asesinada en el sector Quechuco, comuna de Pitrufquén.

Prisión preventiva para los dos imputados del crimen:

“En representación de la familia estamos conformes con la resolución del tribunal. Estimamos efectivamente se verifican todos de la prisión respectiva, respecto de los imputados mayores de edad que fueron dejados en prisión preventiva respecto al delito que le quito la vida a don Eduardo Pichún. Y en ese sentido, si es que la defensa ejerce los recursos correspondientes ante la corte de apelaciones de Temuco, vamos a defender desde luego nuestra posición, adherirnos a la petición que haga el Fiscal en esa audiencia de apelación”.

Juan Gallardo Araya, abogado Defensor Mapuche de la Defensoría Penal Pública de La Araucanía. 

Sobre las declaraciones prestadas por los imputados sin la presencia de un abogado defensor:

“Bueno, indudablemente no estamos conforme con la resolución emitida por la señora magistrado. Estimamos como defensa que a nuestro juicio en la carpeta de investigación que ha presentado hoy el Ministerio Público ante el Tribunal, no están suficientemente los antecedentes que den cuenta de una participación activa de mi representado en los delitos que se le imputaron. Básicamente, el Ministerio Público ha incubado su acción argumentando principalmente las declaraciones prestadas tanto por mi representado como un coautor, como un coimputado. Y entendemos que esas declaraciones no se ajustan a derecho, porque no se han cumplido con los requisitos que la ley y la constitución política de la república establecen, para que esas declaraciones sean válidas. De hechos esas declaraciones fueron prestadas sin la asesoría de su abogado defensor, lo cual es un requisito de la esencia del artículo 93, 102 y otras normas más que establecen claramente que toda persona que está imputada por un delito tiene derecho a ser asesorado por un letrado y por un abogado de su confianza, en este caso por la Defensoría Penal Pública”.

Luis Acuña Tapia, abogado defensor del menor de edad, Defensor Penal Juvenil de la Defensoría Penal Pública de La Araucanía. 

Arresto Domiciliario Parcial para el menor de edad:

“El Tribunal de Garantía de Pitufquén accedió hoy a rechazar la medida cautelar de internación provisoria solicitada por parte del Ministerio Público en contra de mi representado. Haciendo eco de lo que nosotros señalamos en la audiencia, de que no hay antecedentes que hagan presumir fundadamente la participación del imputado en los hechos que el día de hoy fueron formalizados. De nueve hechos que se formalizaron en contra de todos los imputados, sólo en siete de estos hechos fueron formalizados en contra de mi representado adolescente. Cabe hacer presente que el imputado no tiene antecedentes penales anteriores, y el único antecedente que se esbozó por parte del Ministerio Público en la audiencia dice relación con la declaración con la declaración de los coimputados adultos. La argumentación de la Defensa para oponerse a la medida cautelar de internación provisoria y que finalmente fue acogida por parte del Tribunal, es que además de la declaración de los imputados adultos, diligencia que fue cuestionada por sus respectivas defensas, no hay otro antecedente que permita vincular al imputado adolescente en los hechos descritos. Desde esa perspectiva no es suficiente sólo una presunción, si no lo que exige la ley es presunciones fundadas de participación o antecedentes suficientes que hagan plausible sostener que el imputado efectivamente tiene participación. En el caso en particular eso no ocurrió. El Tribunal estimó en su resolución que no hay antecedentes para imputarle de la participación culpable al imputado adolescente de estos hechos”.

Toma de muestra genética del adolescente imputado:

“Si bien es cierto, nosotros rechazamos dicha solicitud del Ministerio ´Público, finalmente el tribunal la acoge, por estimar que eventualmente es plausible hacer la comparación de esta muestra genética, que se va a tomar a través de un hisopado bucal al imputado adolescente con eventuales muestras genéticas que se hayan encontrado ene l sitio del suceso. Ahora bien, del análisis de los siete hechos que se imputan a mi representado, ya Labocar y personal de la PDI, estableció en los partes denuncia, que no había evidencia biológica con la cual realizar comparaciones. Por lo tanto, creemos que de todas maneras a pesar de que el Tribunal acogió la petición del Ministerio Público, no va a tener ninguna incidencia en la participación culpable que le atribuye el Ministerio Público a mi representado”.

Equipo Universal Noticias

http://www.radiouniversal.cl

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *