En La Radio Es Posible Educar E Informar Y Además Entretener

Por segundo año consecutivo y bajo la modalidad asociativa Radio Universal FM Pitrufquén, y de Victoria junto a Radio Esperanza de Temuco y Universal señal 2 Villarrica, se adjudicaron el único proyecto asociativo de la modalidad de fondos para fortalecimiento de medios de comunicación social que otorga el gobierno.
En la oportunidad estos medios de comunicación radial eligieron la temática relacionada con la educación cívica, con el fin de educar e incentivar la participación ciudadana en las elecciones del próximo 17 de noviembre, en la región de la Araucanía.
Para ello se realizó una exhaustiva investigación acerca de la funciones de las autoridades, comunales, regionales y parlamentarias, cómo se eligen y cuáles son sus obligaciones y deberes con la ciudadanía.
Lo anterior se tradujo en la producción de cápsulas radiales que ya se están emitiendo y que incentivan a la población a participar informada, de manera tal que las autoridades que resulten electas sean las que mejor definan las prioridades de la población en cada ciudad.
También se consideró la creación algunas frases radiales especialmente destinadas al auditor joven, las cuales tendrán como único objetivo incentivar a votar y darle valor a ese acto eleccionario y al derecho de emitir el voto voluntario. En estas cápsulas se pretende motivar a este segmento a sufragar, explicando la importancia de su opinión en un proceso tan decisivo como este.
Educar e informar
Con respecto a la importancia que tiene la adjudicación de este proyecto el gerente de radioemisoras Universal, Eduardo Martínez, explicó: “Si bien el rol de la radio es ser un medio presentemente conectado con la ciudadanía no podemos perder el horizonte primordial que es el de educar e informar y para ello se requiere de estos recursos que permiten contratar algunos profesionales para realizar trabajos de calidad y por ende efectivos publicitariamente hablando.”
“Ahora bien- continúa diciendo Martínez- cuando se pretende elegir nuevas autoridades y tenemos como antecedente la baja concurrencia en procesos anteriores, creemos que es indispensable realizar una campaña de esta envergadura. Por esto es que no dudamos en formular un proyecto con estas características el cual fue bien recibido en el gobierno regional y por ende aprobado”.
Ahora sólo queda esperar que el resultado de esta campaña publicitaria se vea reflejado en alguna forma con la participación de diferentes segmentos que hasta hoy se sienten reacios a ser parte de los procesos eleccionarios.