En Sala Cuna De Sector Amanecer Lanzan Semana Mundial De Lactancia Materna En Temuco

La importancia de la Lactancia Materna, tanto para el niño como para la madre, y como un tema fundamental de salud pública es uno de los propósitos de esta conmemoración que es impulsada por la Comisión Regional de Lactancia Materna, encabezada por la Seremi de Salud.
Destacar que el amamantamiento es un factor positivo en la Salud Pública y que las prácticas óptimas de hacerlo se convierte en la acción más eficaz para prevenir la mortalidad en la niñez son parte del objetivo que tiene la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que este año cuenta con el lema “Apoyo a las madres que amamantan ¡cercano, continuo y oportuno!” y que se conmemora entre el 1 y 7 de agosto gracias al trabajo de la Comisión Regional de Lactancia Materna, que preside la Seremi de Salud de La Araucanía.
Para destacar su importancia, en la sala cuna y jardín infantil “Villa Italia”, ubicado en el sector Amanecer de Temuco y perteneciente a Integra, se dieron a conocer las bondades de realizar el amamantamiento, ya que ellos, al igual que otros establecimientos, cuentan con una sala especialmente acondicionada para hacerlo, prestando todas las facilidades posibles a las mujeres que desean alimentar con leche materna a sus hijos.
Una de las mamás que disfrutan de este beneficio es Angélica Quintulén, madre de Catalina de seis meses, que cuenta que es una ayuda fundamental la que presta el jardín infantil para amamantar a su hija y afirma que “las instituciones han hecho algo muy importante al crear salas acondicionadas especialmente para el amamantamiento dentro de los mismos jardines, así es más cómodo para la mamá y su hijo, pero también para las tías y el resto de los niños que no se desconcentran de sus labores”, señala la apoderada.
Daniela Campos, madre de Joaquín de dos años, dice que cuando su hijo ingresó al jardín infantil le explicaron que existía una sala de amamantamiento donde ella podía concurrir durante el día para alimentar a su pequeño. “Es muy bueno y especial que exista algo así, permite el reencuentro con los hijos, es una instancia importante ya que son conocidos los beneficios de la Lactancia Materna, la leche es muy importante porque previene enfermedades y es un alimento completo y nutritivo. Cuando tenga más hijos igual los amamantaré”, explicó la usuaria del jardín “Villa Italia”.
La Seremi de Salud, Gloria Rodríguez, dijo que esta semana de conmemoración tiene como objetivo primordial promover la Lactancia Materna “destacando su importancia para los niños, las madres, la familia y la sociedad. Esta actividad está enmarcada dentro de muchas programadas y orientadas al fomento, la capacitación y la difusión de todos los beneficios que tiene la Lactancia Materna, los primeros seis meses de vida fundamentalmente”, puntualizó la autoridad.
La doctora Rodríguez agregó que la visita a la sala cuna “Villa Italia” es parte de un sinnúmero de actividades que incluye otros jardines infantiles, además de centros asistenciales, con el fin de destacar el rol de la mujer que asume alimentar a sus hijos a través de la Lactancia Materna entendiendo que es parte esencial en el desarrollo de los menores. “Gracias a la promulgación del postnatal parental, que hoy tiene una duración de seis meses, se permite y favorece la Lactancia Materna exclusiva durante los seis primeros meses, beneficiando el desarrollo físico, emocional e integral del niño”, argumentó.
Por su parte, la Directora (s) de Fundación Integra, Alejandra Villalobos, subrayó la importancia de la Lactancia Materna y dijo que, entendiendo lo fundamental de la práctica, es que cuentan en cada una de las salas cunas con un espacio habilitado para el amamantamiento que “permite fomentar la Lactancia Materna a cada una de las madres que quieren hacerlo. También promovemos la importancia que eso tiene para las mujeres y el apego con los hijos, además de la prevención de enfermedades que pueden surgir en los primeros seis meses de vida”, sostuvo.
Carola Ayala, Directora del Servicio Nacional de la Mujer Araucanía, Sernam, también quiso recalcar la importancia de la práctica del amamantamiento y enfatizó que el postnatal parental ayuda al apego de la madre con el hijo fundamentando el tema de la Lactancia Materna. “Queremos destacar que la lactancia, además de los beneficios que le trae a los niños, también se los trae a la mujer como es en el caso de la prevención del cáncer de mama y del cáncer cérvico uterino”, manifestó la autoridad regional.
Importancia de la lactancia materna
La importancia de la Lactancia Materna radica principalmente en los beneficios que proporciona, tanto para el niño/a, como para la madre, la familia y la sociedad, razones por la que se recomienda tan ampliamente, y que se resumen a continuación:
Beneficios para el Niño o Niña:
Nutrición óptima.
Fácil digestibilidad.
Evita que los niños presenten color amarrillo de la piel (Hiperbilirrubinemia neonatal)
Mayor protección inmunológica y menor frecuencia y gravedad de infecciones como diarreas, otitis e infecciones respiratorias.
Crecimiento y desarrollo óptimo.
Mejor desarrollo intelectual 2.6 puntos más altos en los niños (as) alimentados al pecho materno v/s los alimentados con fórmulas y esta diferencia se acentúa en los nacidos prematuros.
Patrones afectivos emocionales más adecuados.
Mejor estado de alerta.
Mejor desarrollo dentó maxilar y facial.
Menor frecuencia de trastornos alérgicos en el primer año de vida en los niños/as con factores de riesgo (familiares de primer grado con enfermedades atópicas).
Menor riesgo de desarrollo de Diabetes Mellitus tipo I, en niños(as) con antecedentes de familiares de primer grado por esta enfermedad.
Menor riesgo de obesidad en etapas posteriores de la vida.
Existe además, evidencia científica en relación a que puede disminuir el desarrollo de Meningitis, Enfermedades Inflamatorias Intestinales, Diabetes Mellitus tipo II, Hipercolesterolemia, Linfoma de Hodgkins y Trastornos de conducta alimentaria de la infancia.
Beneficios para la Madre:
Retracción precoz del útero.(menos riesgo de hemorragias post parto)
Recuperación del peso y ayuda a perder grasa ganada durante el embarazo.
Prevención de cáncer de mamas y ovario.
Fortalecimiento de la autoestima materna.
Establecimiento del apego madre-niña/o.
Satisfacción emocional de la madre.
Menor costo económico.
Probablemente menor riesgo de depresión post parto.
Beneficios para la Familia:
Refuerza los lazos afectivos familiares.
Espaciamiento de los nacimientos.
Prevención del maltrato infantil.
Ahorro en alimentos y gastos por enfermedad.
Beneficios para la Sociedad:
Disminución de la morbimortalidad Infantil.
Economía de recursos.
Ventajas ecológicas.