En Temuco Se Realizará Seminario Nacional De Turismo Mapuche

Esta actividad está enmarcada como una de las acciones del Gobierno a través de la Mesa Regional de Turismo Cultural Sustentable y espera contribuir a consolidar el trabajo proyectado por instituciones asociadas como Sernatur y Conadi, entre otras, quienes desarrollan políticas públicas de Turismo Mapuche en la región.
El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de La Araucanía, se encuentra promoviendo las inscripciones para participar en el Seminario Nacional de Turismo Mapuche, a realizarse los días 2 y 3 de julio, en el Hotel Aitué ubicado en calle Aldunate 747, Temuco.
Esta actividad está enmarcada como una de las acciones del Gobierno a través de la Mesa Regional de Turismo Cultural Sustentable y espera contribuir a consolidar el trabajo proyectado por instituciones asociadas como Sernatur y Conadi, entre otras, quienes desarrollan políticas públicas de Turismo Mapuche en la región.
Rolando Gutiérrez Muñoz, Director Regional (S) del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de La Araucanía, sostuvo que los objetivos principales del seminario son: 1. Potenciar y visibilizar la oferta de Turismo Mapuche presente en emprendimientos, rutas, ferias, espacios gastronómicos, etc. 2. Generar espacio de diálogo entre quienes realizan los emprendimientos y expertos que observan desde el exterior la realidad del turismo en la región. Y, 3. Formar a los emprendedores de Turismo Mapuche en ámbitos de contenidos culturales de la oferta, recomendaciones técnicas en la conformación de productos y, la forma de difusión de estos en la demanda. Para aquello se abordarán teórica y didácticamente temas como: Asociatividad y complementariedad de la oferta turística cultural y, el trabajo práctico de la “Guía Metodológica para Proyectos y Productos de Turismo Cultural Sustentable”.
Los cupos son limitados. Las inscripciones se recibirán hasta el 26 de junio a las 16:00 horas vía correo electrónico, para esto se debe completar ficha adjunta y enviar a diego.cayupan@cultura.gob.cl.