4 octubre, 2023

Entregaron millonaria inversión en maquinaria vial a la Municipalidad de Carahue

 Entregaron millonaria inversión en maquinaria vial a la Municipalidad de Carahue

El proyecto consideró la adquisición de cuatro camiones tolva con capacidades de carga que van de los seis a los 12 cubos, una motoniveladora, una excavadora, un cargador frontal, carro de cama baja y un rodillo.

Un pool de maquinaria para la mantención de la extensa red vial de Carahue, que implicó una inversión de más de mil 151 millones de pesos, entregó a esta comuna costera de La Araucanía, la Intendencia, en una ceremonia que contó con la asistencia de autoridades, dirigentes sociales y vecinos.

El proyecto consideró la adquisición de cuatro camiones tolva con capacidades de carga que van de los seis a los 12 cubos, una motoniveladora, una excavadora, un cargador frontal, carro de cama baja y un rodillo.

El intendente Jorge Atton destacó que la iniciativa, preparada y presentada por el municipio, de acuerdo a las necesidades existentes, beneficia a los 24 mil habitantes de Carahue, los que en un 55 por ciento habitan sectores rurales.

La autoridad dijo que con la finalidad de enfrentar de manera adecuada los desafíos de conectividad entre los distintos puntos de la región, que serán fundamentales para la ejecución del Plan Impulso.

“Yo creo que toda la región necesita mucho y esta comuna en particular también, y tal como lo decía la presidenta de Core, esta es una de la inversiones más grandes de la región en cuanto a maquinaria, infraestructura para la recuperación de caminos rurales y es muy relevante y es parte de la forma de trabajo que nosotros tenemos que llevar, tenemos mucho que hacer, tenemos prácticamente asignado los recursos y nos damos cuenta que hay el doble de necesidades desde el punto de vista sectorial, por lo tanto nuestro trabajo va a apuntar a tratar de aumentar ese presupuesto”, expresó Atton.

La autoridad añadió que los caminos, la conectividad vial, es fundamental para el desplazamiento rápido y seguro de las personas, para la movilidad hacia, desde y entre zonas urbanas y rurales, para el acceso a los servicios de salud y centros educacionales; es también clave para el transporte de mercancías, materias primas e insumos, para sacar y mover la producción de los campos y para hacer expedito los flujos de turistas, entre muchas otras externalidades positivas, vinculadas de manera directa al Plan Impulso.

La autoridad regional destacó que esta inversión duplica a lo realizado el 2017, cuando se financiaron proyectos de maquinaria vial por 2 mil 929 millones de pesos, beneficiando a cinco comunas.

El alcalde de Carahue, Alejandro Sáez, dijo que su comuna es la segunda con mayor cantidad de caminos rurales de la región “y tenemos una maquinaria que prácticamente está terminando su vida útil, no podíamos nosotros llegar a solucionar los problemas a la gente, principalmente la gente más apartada de la ciudad y con estos equipos que logramos hoy día inaugurar, vamos a poder solucionar los problemas a la gente que tanto lo necesita y tenemos grandes esperanzas que este verano vamos a poder trabajar fuerte en cuanto a caminos”, indicó el edil.

La presidenta del Consejo Regional, Jacqueline Romero, valoró la importancia de este proyecto. “Esta ha sido una de las comunas con una más alta inversión de maquinaria, que hemos aprobado en el Consejo Regional y obviamente va directamente a la comunidad, a la ciudadanía, así que felicitar al alcalde, al concejo, a su equipo técnico y a los consejeros que en forma transversal votaron a favor”, expresó.

Finalmente, Sofía Toro, representante del territorio Inal Leufuche, señaló que hace muchos años que están trabajando en este y otros temas “y hoy día estamos más que contentos, agradecidos como dirigentes por este gran avance que tenemos para nuestra comuna, porque esto va en crecimiento de nuestras comunidades, de nuestros territorios, porque vamos a tener una mejor conectividad, no vamos a tener que estar reclamando que los caminos están malos”, puntualizó.

La Araucanía, con 25 mil kilómetros lineales de caminos, posee la red vial más extensa del país. De este total, el 48 por ciento está enrolados, y 9 mil 458 kilómetros no cuentan con pavimento. Además, existen 12 mil kilómetros de caminos indígenas que necesitan mantención.


Source: www.elperiodico.cl

También puedes leer