29 noviembre, 2023

Equipo de la Sede Victoria de la Unap gana Proyecto en concurso de CORFO

 Equipo de la Sede Victoria de la Unap gana Proyecto en concurso de CORFO

Siendo una de las 12 propuestas a nivel regional en ser seleccionada, se espera que “Recicla2” vea la luz durante el 2019.

Para ayudar a incentivar a la práctica del reciclaje en escolares de quinto a octavo básico de las escuelas públicas de la Provincia de Malleco, un grupo interdisciplinario de la Sede Victoria de la Universidad Arturo Prat, logró adjudicarse el Proyecto “Recicla2” en el concurso de Corfo “Línea 1: Prototipos de Innovación Social”, cuyo objetivo es apoyar el desarrollo de pruebas de concepto y prototipos de una solución novedosa que resuelva los desafíos y problemáticas sociales priorizadas por la región.

“Recicla2” es un programa de formación ambiental para escolares ideado por el grupo de profesionales encabezado por Marco Antonio Rojas, jefe de la Unidad de Calidad y Planificación de la Sede Victoria y director del Proyecto, quien junto a Jaime Romero, Magdalena Saavedra y Fernando Lillo, buscará que mediante el desarrollo de una metodología más una aplicación para teléfonos móviles y tablets, los jóvenes puedan desarrollar conductas que los lleven a disminuir la generación de residuos producidos en sus hogares y localidades.

La aplicación en sí contendrá juegos que les permitirán a los jóvenes, de forma colaborativa y grupal, saber cómo reciclar, la importancia del reciclaje y cómo mejorar su entorno con la disminución de la generación de residuos en origen, esto considerando que, según Marco Antonio Rojas, “en las estadísticas a nivel país, la mitad de las personas en Chile no reciclan y no lo hacen ya sea por falta de interés o de información. El proyecto busca de aquí a unos 30 años más, cuando estos escolares ya sean adultos, apliquen estos aprendizajes gracias a una mentalidad que valore y practique el reciclaje”, señaló.

Los juegos mostrarán cómo reciclar, cómo hacerlo mejor o cómo tratar ciertos materiales, buscando reducir fenómenos como la generación de micro basurales, los que tienen una correlación entre su generación y la vulnerabilidad de la población. “Recicla2” contempla llegar a un producto viable que sea escalable y replicable en otros lugares del país, de modo que lleve al desarrollo de un emprendimiento social que busque un beneficio para la gente. “La idea es llegar a tener una empresa, un spin-off con impacto social, mejorando el entorno de las ciudades disminuyendo los residuos que se generan”, destacó Marco Antonio Rojas.

“Nosotros entendemos que la innovación social es un elemento que se requiere para abordar de mejor forma las necesidades del territorio, pero asegurando que estas sean sostenibles, lo que nos debiera llevar, dado este concurso, a desarrollar soluciones que sean escalables y generen una actividad de emprendimiento que tenga un impacto social”, explicó el director del Proyecto, junto con destacar que “el objetivo de la empresa que se podría generar no sería ganar dinero, sino que, a través de la actividad comercial, tú produzcas un impacto social positivo en el territorio”, indicó.

Por Cinthia Muñoz Agüero


Source: www.elperiodico.cl

También puedes leer