Especialista De Temuco Entregan Recomendaciones Para Que Entrada Al Jardín No Sea Un Trauma

 Especialista De Temuco Entregan Recomendaciones Para Que Entrada Al Jardín No Sea Un Trauma

Parvulos13Profesionales de la Universidad Autónoma de Chile entregan recomendaciones y advertencias a los padres.

Los más pequeños están comenzando una nueva aventura, a vivir otra experiencia, a dar los primeros pasos en la educación formal. Una etapa que puede ser hasta traumática para algunos ya que acostumbrarse a cumplir horarios, hábitos alimenticios y lo más difícil, convivir y obedecer a personas que no son sus familiares directos, no parece ser tarea fácil.

Y quién no recuerda haber pasado alguna pena cuando por primera se presentó en el jardín. Sin duda se torna complicado romper nuevamente con el cordón y comenzar a aprender nuevos conocimientos y socializar con peques de la misma edad o más pequeños. Una decisión no menor para los padres, que en su afán de proteger a sus críos, buscan la alternativa que les entregue mayor seguridad.

Según especialistas, los progenitores deben reflexionar con familiares y amigos, barajando las mejores opciones a raíz de otras experiencias y consejos que faciliten el acercamiento con algún establecimiento.

Constanza Sánchez, educadora de Párvulos del Jardín Infantil Junji de la Universidad Autónoma de Chile (UA) sede Temuco, declaró que en esta etapa, lo más importante es que los padres tomen la decisión con calma, estén tranquilos y tengan confianza en el centro educacional a elegir. «Si ellos están confiados, transmitirán esa seguridad a sus hijos y les costará mucho menos adaptarse al cambio», comunicó la profesional.

La parvularia advirtió que lo más difícil es la separación con el «adulto significativo», es decir, los padres, en la primera semana. «Para superar esto más que nada a los niños hay que demostrarles mucho afecto. Entregarles siempre una sonrisa, un abrazo, cariño, para así ir formando un vínculo positivo para que se sientan a gusto».

«Cuando uno crea un clima propicio para la recepción, cuando le ofrece materiales oportunos, pertinentes y adecuados a su edad para su desarrollo es más fácil la transición de la casa al jardín infantil. La clave es en una primera instancia adaptar el menor para luego comenzar con lo que es su desarrollo integral, una enseñanza de calidad», agregó la parvularia del Jardín Infantil UA, recinto que alberga a más de 300 menores.

Recomendaciones
Para aquellos padres que tienen más dudas que certezas respecto a esta importante etapa de sus hijos, es que la sicóloga del Departamento de Asuntos Estudiantiles (DAE) de la Universidad Autónoma de Chile, Francisca Bravo, explicó algunos conceptos y entregó recomendaciones para enfrentar de la mejor manera el cambio.

La profesional comentó que el proceso causa múltiples emociones, dudas, temores y ansiedad, que en ocasiones pueden obstaculizar la adaptación para los niños. «Todo cambio implica un periodo de ajuste y adaptación, en el cual el preescolar debe asumir nuevas rutinas, hábitos y responsabilidades. Es por esto que resulta fundamental que los padres asuman un rol activo en el proceso, ya que son los principales responsables de entregar la confianza y tranquilidad a sus hijos».

En este sentido, una de las estrategias que recomienda Francisca, es entusiasmar a los hijos desarrollando una serie de actividades en conjunto que estén relacionadas con el jardín o colegio.
«Es importante que lleven a los pequeños a conocer el establecimiento educacional donde serán incorporados y compartir algunas actividades como por ejemplo realizar juntos las compras de sus materiales y uniformes, conversar  respecto a las actividades que hará en el jardín», aconsejó.
La experta sugiere que al menos una semana antes de ingresar a clases, los padres organicen los hábitos de sueño y alimentación de sus hijos. También es importante la comunicación, aclararles que deben confiar en que al término de cada jornada, los irán a buscar, para que no afloren sentimientos de abandono.

«Los primero días es ideal que ambos padres vayan juntos a dejar a sus hijos, lo acompañen un rato y luego lo dejen con las tías, en la mayoría de los casos los horarios se van extendiendo a medida que avanzan los días. Se espera que el periodo de adaptación dure dos semanas aproximadamente, si este periodo se extiende es importante evaluar la situación».

Según informó la Junji Araucanía, más de 14 mil párvulos pertenecientes a jardines infantiles de la red estatal iniciaron su año preescolar en la Región. Una cantidad no menor de pequeños que comienzan a dar sus primeros pasos en la educación formal, el inicio de un largo camino que debe dejar sólo enseñanzas y buenos recuerdos.

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *