7 diciembre, 2023

Estables y Fuera De Riesgo Vital Siguen Hospitalizados En Victoria Dos Comuneros Mapuches En Huelga De Hambre

 Estables y Fuera De Riesgo Vital Siguen Hospitalizados En Victoria Dos Comuneros Mapuches En Huelga De Hambre

Los cuatro mapuches en ayuno están a la espera de la resolución de la Corte Suprema, si a nula o no el juicio que los condenó.

Internos en el hospital de Victoria continúan los comuneros mapuches José Huenuche y Ramón Llanquileo, por un cuadro de desnutrición severa, completando 77 días en movilización en rechazo a la condena recibida de 20 y 25 años de cárcel, por el ataque a la comitiva del fiscal Mario Elgueta.

Los dos comuneros mapuches se encuentran estables y sin riesgo vital en constante observación de personal médico y sólo con el consumo de líquido.

Cabe señalar, que ambos comuneros presentan una importante baja de peso y peso de masa muscular, que los ha vuelto propensos a sufrir una crisis renal, hipertensa o cardiaca, según lo señalado por el director del Servicio de Salud Araucanía Norte, Enrique Russel.

En tanto, el médico de confianza de los comuneros, Juan Carlos Reinao, entregó un último informe sobre el estado de salud de los comuneros mapuche que se encuentran en la cárcel de Angol.

El médico dijo que Héctor Llaitul presenta «pérdida de fuerza muscular, una baja de peso 23,9 kilogramos en 76 días sin ingesta de alimento, cefalea intensa que aumentó con los días e insomnio», por lo que su diagnóstico es de desnutrición severa.

Una condición similar presenta Jonathan Huillical, quien tiene «pérdida de fuerza muscular y una baja de peso de 21,8 kilogramos en 76 días sin ingesta de alimento, cefalea generalizada, mareos a los movimientos bruscos, calambres en miembros inferiores y dolor punzante en región precordial ocasional», por lo que también tiene signos de desnutrición severa.

Cabe consignar que los cuatro huelguistas están a la espera de la resolución que adopte este viernes la Corte Suprema si acoge o no el recurso de nulidad de fallo presentado por la defensa, anulando el juicio que los condenó; argumentando que se vulnero el debido proceso al utilizar los denominados testigos sin rostro o protegidos avalados por la ley antiterrorista.

 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *