Estay: “Solución Definitiva Para Lonquimay Es Declaración De Zona Extrema”

Parlamentario acusó a la Concertación de engañar a la gente con “territorio especial”.
Tras la controversia que nuevamente se ha generado entre diversas autoridades por los efectos de las nevazones en Lonquimay, el diputado Enrique Estay reiteró que “la única manera de terminar integralmente con las situaciones de emergencia que se producen cada año en las zonas de la alta cordillera, en particular en Lonquimay, es declarar esta comuna como Zona Extrema. Esto permitiría fomentar el crecimiento local, generando las condiciones para que la comuna no deba depender del auxilio externo, sino que sea capaz de generar autónomamente sus propias soluciones”.
Estay precisó que “he sido el primero en proponer esta idea, a al cual se han sumado luego otros. Llevo años propugnándola, al punto que no sólo he encabezado cabildos abiertos sobre la materia en la propia ciudad de Lonquimay el año 2007, sino que, en una reciente reunión del gabinete regional con los parlamentarios reiteré mi enfoque, planteando directamente al Intendente Andrés Molina la necesidad de otorgar esta categoría a la comuna de Lonquimay, y de incluir este concepto en el Plan Araucanía, dándole también conocimiento del tema al Ministerio Secretaría General de Gobierno y la Subsecretaría de Desarrollo Regional”.
Del mismo modo, Estay acusó a la Concertación de haber engañado a la comuna de Lonquimay: “los principales personeros concertacionistas de la comuna y el distrito hicieron entender a la gente que el status de ‘territorio especial’ o ‘zona de tratamiento especial’ era lo mismo que el de zona extrema. Como eso jamás fue cierto, ahora parecen pidiendo la declaración de zona extrema”.
¿Qué es una Zona Extrema?
“La zona extrema –precisó Estay- es el régimen que excepcionalmente se aplica a territorios geográficamente aislados, con bajo nivel de accesibilidad, población escasa y altamente dispersa, con poca y baja cobertura de los servicios públicos, zonas que, por ende, se encuentran en situación de desigualdad en comparación con el resto del país. En Chile sólo son zonas extremas las provincias de Arica, Parinacota y Palena, y las regiones de Aysén y Magallanes”.
Si bien los regímenes que favorecen a unas y otras son diferentes, el conjunto de los incentivos que en general ofrece el sistema incluye: crédito tributario a la inversión a favor de contribuyentes de primera categoría; centros de exportación; adquisición de derechos sobre inmuebles situados en zonas fronterizas; arancel de importación cero a industrias manufactureras; duty free shop; zona franca industrial; corporación de desarrollo; casinos; bonificación de un 20% directa a la inversión; incentivo a la contratación de mano de obra, bonificando hasta el 17% de la parte de remuneraciones imponible que no exceda de 8 UF, y bono especial de zona extrema a empleados públicos, entre otras.
“La aplicación conjunta de estos beneficios –o al menos de algunos de ellos- a favor de Lonquimay, territorio que perfectamente cumple los requisitos, configuraría una Zona Extrema, que ya no dependería de la caridad del Estado l o del gobierno regional, sino que generaría las condiciones para una razonable autarquía, que es lo que estos chilenos se merecen”, concluyó el diputado Enrique Estay.