Estudiantes de Enfermería de la Unap de Victoria contaron su experiencia en Coloquio de Investigación en Cuba

 Estudiantes de Enfermería de la Unap de Victoria contaron su experiencia en Coloquio de Investigación en Cuba

También hablaron sobre su reciente participación en la Jornada de Investigación en la UST de Los Ángeles y su interés de volver al evento internacional, en especial para la versión del año 2020, con Chile como sede.

Felices y satisfechos se mostraron Deisy Contreras, María José Beltrán y Luis Aliaga, de la carrera de Enfermería de la Unap Sede Victoria, tras su viaje a La Habana, Cuba, donde participaron del “XVI Coloquio Panamericano de Investigación en Enfermería: Contribución de Enfermería en Atención Primaria de Salud para la Salud Universal”, organizado por la Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Enfermería (Aladefe), teniendo la oportunidad tanto de presentar sus trabajos de investigación como de compartir con profesionales de casi 30 países.

“Fue una experiencia muy enriquecedora. Conocimos a mucha gente. Creamos conexiones, vínculos. Había una infinidad tremenda de temas que eran muy interesantes, abarcaba todo lo que es Latinoamérica”, señaló Deisy Contreras, quien expuso junto a su compañera, María José Beltrán, el estudio denominado “Alimentación vegana, consideraciones para mejorar la praxis de Enfermería”, al igual que Luis Aliaga, con su trabajo “Donación de órganos, aspectos éticos del profesional de Enfermería. Sistematización de una revisión de literatura”.

Según María José Beltrán, una de las cosas que más le llamaron la atención fue la buena disposición de los asistentes al evento, haciendo notar la “buena recepción que tuvimos por parte de todos los enfermeros con Magíster y grados de Doctorado, que no éramos menos que ellos, sino que nos trataban a la par y que siempre recibimos felicitaciones, ya que, por ser alumnos, estábamos incentivando una investigación”, opinión compartida por Luis Aliaga, quien destacó que “habían muy pocos alumnos de pregrado; entonces, éramos esa minoría que llamó mucho la atención y estamos muy agradecidos por participar”, manifestó el estudiante.

En palabras de Mauricio Burgos, jefe de la carrera, “los alumnos fueron muy bien evaluados, los presentes los felicitaron por sus trabajos, destacando por estar dentro de un número muy bajo de alumnos de pregrado que asistieron a este Coloquio, más aun en calidad de expositores”, junto con destacar que los estudiantes quedaron invitados para el próximo evento, a realizarse el 2019 por la Aladefe en Panamá, además de un congreso de Psiquiatría en México, programado para septiembre del próximo año.

El grupo de la Unap también contó con la presencia de los docentes Berta Bravo y Rolando Sánchez, siendo este último quien se presentó por quinta vez en el Coloquio, asumiendo la presidencia de la comisión evaluadora de salas para la presentación de trabajos y sesiones plenarias, además de dictar el curso “Tutor Clínico de enfermería” y exponiendo dos estudios: “Validación de un instrumento para la caracterización pedagógica del tutor clínico de Enfermería” e “Innovación curricular de la carrera de Enfermería de la Universidad Arturo Prat”.

En cuanto a la Jornada de Investigación en Enfermería, efectuada en la Sede Los Ángeles de la Universidad Santo Tomás, Deisy Contreras comentó que “habían representantes de diferentes universidades, Bio Bío, Mayor, Santo Tomás y nosotros. Se presentaron trabajos de investigación, la mayoría eran tesis y estaban abriendo una instancia, porque estaban creando su sociedad científica”, junto con manifestar que “hubo trabajos muy interesantes, algunos de adultos mayores. Me llamó la atención en particular uno de VIH, pero desde la mirada de las personas con VIH, no con el estigma social que veían ellos que tenía la gente externa por su enfermedad”.

Por Cinthia Muñoz Agüero


Source: www.elperiodico.cl

También puedes leer