Estudiantes de enseñanza media asistieron a taller sobre Educación Inclusiva en la Unap Sede Victoria

 Estudiantes de enseñanza media asistieron a taller sobre Educación Inclusiva en la Unap Sede Victoria

educación inclusiva Unap

La actividad buscó generar un espacio de reflexión para la aplicación de lo aprendido en los diversos establecimientos educacionales de la comuna.

Para sensibilizar acerca de las distintas visiones y conceptos existentes en la actualidad, cerca de una veintena de alumnas del Liceo Politécnico Manuel Montt de Victoria participaron en el Taller “¿Qué sabemos de Educación Inclusiva? Una mirada desde el índex de inclusión”, llevada a cabo por el académico de la Facultad de Ciencias Humanas de la Casa Central de Iquique, Jorge Salgado y organizado por la Unidad de Vinculación y Extensión en el Auditorio de la Sede Victoria de la Unap.

En la ocasión, las estudiantes de cuarto medio de la especialidad Atención de Párvulos, pudieron generar un espacio de reflexión y conversación, contrastando sus nociones de la materia con las características reales que componen a un modelo de educación inclusiva, entendiendo cuál es su rol dentro de este, cómo deberían desempeñarse y cuáles son las labores, deberes y derechos que tienen, esto mediante la revisión de material audiovisual y la realización de una serie de actividades prácticas, como la creación de papelógrafos con los conocimientos adquiridos.

Para Jorge Salgado, uno de los objetivos del taller fue lograr que las alumnas “puedan llegar a elaborar una definición de lo que es realmente el modelo de educación inclusiva”, poniendo especial énfasis en saber identificar “en qué nivel de inclusión se encuentra su colegio y, por lo tanto, si ellas ven que hay que hacer cambios”, buscando que ellas sean las protagonistas al ser quienes los propongan, destacó el académico.

La jornada tuvo una positiva reacción por parte de las participantes, como Doris Rozas, para quien la actividad “nos va a ayudar mucho en lo que vamos a hacer en nuestra práctica, ya que nos ha enseñado que ningún niño es igual a otro”, opinión compartida por Camila Irribarra, quien aseguró que “el sistema educativo debiera ser modificable y flexible en cuanto a la inclusión, porque creo que no en todos los establecimientos existe este tipo de inclusión. Quizás una visión externa podría decir que sí lo son, pero cuando se va indagando un poco más, no lo tienen”, indicó.

Por Cinthia Muñoz Agüero


Source: www.elperiodico.cl

También puedes leer