Estudiantes De La Ufro Lanzaron Cohete De Prueba a La Atmósfera En Maquehue

Exitoso fue el inicio de pruebas dinámicas de prototipos desarrolladas por el Centro de Estudios Aero-Espaciales (CEAE), agrupación conformada por alumnos de distintas carreras de la Facultad de Ingeniería y Ciencias.
Una altura de más de 310 metros y una velocidad aproximada de 200 metros por hora alcanzó el cohete de prueba no tripulado que fue lanzado a la atmósfera por un grupo de estudiantes de distintas carreras de la Universidad de La Frontera.
El prototipo construido por materiales compuestos, fue lanzado en dependencias del Campo Experimental Maquehue – en la salida sur de Temuco – dando inicio a las pruebas dinámicas desarrolladas por los jóvenes universitarios, quienes conformaron el Centro de Estudios Aero-Espaciales (CEAE).
El lanzamiento marcó el punto culmine de un constante trabajo de investigación iniciado a mediados de 2012 por seis estudiantes pertenecientes a la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Ufro.
El cohete estuvo compuesto por una carga útil de 500 gramos, tuvo una altura de 1,20 metros y pesó alrededor de 2 kilos y medio sin combustible. Esta primera prueba de vuelo, contó con la autorización de la Dirección General de Aeronáutica Civil.
El estudiante de Ingeniería Mecánica y director del Centro de Estudios Aero-Espaciales, José Abarzúa, calificó el lanzamiento como exitoso e indicó que su importancia radica en que es la primera prueba dinámica donde se prueba el funcionamiento de todos los sistemas que componen el prototipo.
José Abarzúa explicó que la investigación apunta a poner cohetes en la atmósfera para, así, medir con mayor certeza el comportamiento meteorológico y generar pronósticos locales. Hasta ahora, una de las formas para medir el tiempo en Chile es a través del lanzamiento de globos en cuatro puntos del territorio nacional, en los cuales no está considerada La Araucanía.
“El cohete está diseñado para ser una sonda meteorológica para subir y tomar datos importantes y relevantes para la región. Esta es la primera prueba dinámica en el aire en donde probamos todos los sistemas. El proyecto lleva más de un año y hemos visto que la evolución ha sido inmensa”, indicó.
Pablo Díaz, académico del Departamento de Ciencias Físicas de la Ufro, calificó la experiencia como totalmente positiva. Desde el punto de vista técnico, el lanzamiento cumplió con sus objetivos. “El cohete voló en la dirección que debía. Me impresiona que los alumnos hayan tenido este grado de avance en solo un año. Ellos han buscado y construido todo. Encontraron las soluciones. No hubo un profesor experto que vino y les dijo como hacer un cohete”, sostuvo.
El proyecto del CEAE se desarrolló principalmente gracias a los aportes del Fondo de Desarrollo Institucional (FDI) en su Línea Emprendimiento Estudiantil del Ministerio de Educación, además contó con el respaldo y coordinación de la División de Desarrollo Estudiantil (DODE) de la Dirección de Desarrollo Estudiantil.
Durante este 2014 el grupo de estudiantes se embarcará en un nuevo proyecto FDI denominado “Milvago, un ojo en el cielo”, iniciativa que contempla el desarrollo y construcción de un prototipo de plataforma de monitoreo aéreo radio controlada.
Se trata de un diseño de aeronave que pueda enfocarse a futuras aplicaciones industriales de toda índole, además de la exploración de nuevos materiales de fuselajes y envío de imágenes en tiempo real.