2 octubre, 2023

Estudiantes de la Unap de Victoria realizaron segunda Feria del Emprendimiento Estudiantil destinada a los inmigrantes

 Estudiantes de la Unap de Victoria realizaron segunda Feria del Emprendimiento Estudiantil destinada a los inmigrantes

La actividad marcó el cierre del ramo electivo “Emprendimiento y Liderazgo”.

Para generar proyectos de negocios que resuelvan problemáticas de la contingencia local, nacional y mundial, cerca de 40 estudiantes se reunieron en el patio interior de la Unap Sede Victoria, para la segunda versión de la Feria del Emprendimiento Estudiantil, organizada por la asignatura electiva de “Emprendimiento y Liderazgo”, la que estuvo orientada a buscar soluciones a los desafíos que diariamente enfrenta la población inmigrante en nuestro país.

Una aplicación para teléfonos móviles que permita localizar diversos centros de salud en la ciudad, una empresa que fomente la creación de variados negocios de gastronomía étnica, además de una compañía dedicada al manejo de residuos y a la elaboración de productos a partir de estos, fueron sólo algunas de las propuestas desplegadas en los 14 puestos informativos o stands del ramo impartido por los docentes Rubén Sotomayor y Carolina Fuentes, los que atrajeron la atención de gran parte de la comunidad universitaria.

La iniciativa tuvo una positiva recepción, tanto del público, como de los propios estudiantes autores de los modelos de negocios, como Rocío Araneda, de la carrera de Kinesiología, quien aseguró que “me parece muy interesante realizar este tipo de actividades, ya que tenemos más conocimientos del tema de las personas que inmigran al país”, al igual que el profesor y jefe de la Unidad de Investigación, Innovación y Postgrado, Rubén Sotomayor, quien destacó que “hay ideas que son sumamente buenas y, por otro lado, que ellos también vean que es posible emprender, innovar y que puedan desarrollar capacidades de liderazgo”, junto con adelantar la posibilidad que los participantes a las dos ferias del año puedan postular a concursos de innovación social en el 2019.

Por Cinthia Muñoz Agüero


Source: www.elperiodico.cl

También puedes leer